raorsa 40 años
Empresas y Mercados, Investigación y proyectos

Nuevos proyectos de innovación del CEP

El Centro Español de Plásticos (CEP) ha presentado ocho proyectos de innovación a la convocatoria AEI 2025 (línea 3), del pasado mes de junio.

Como muestra de su apuesta por la innovación tecnológica en el sector del plástico, el CEP (Centro Español de Plásticos) ha presentado ocho proyectos de innovación colaborativa en la convocatoria de ayudas a las AEI de 2025 (línea 3). 3 como entidad líder y 5 como participante.

La suma global de los presupuestos de estos proyectos, en los que el CEP figura como entidad principal en 3 de ellos y como participante en los 5 restantes, supera los 2,19 millones de euros. Asimismo, la subvención solicitada es de 1,51 millones.

Proyectos liderados por el CEP

Los proyectos de innovación presentados en los que el CEP figura como entidad líder son los siguientes:

AQUAC: proyecto para la optimización de la calidad del agua en circuitos cerrados de climatización. Incluye estrategias para prevenir la corrosión y la formación de lodos. Participan también Climava, la Universitat Ramon Llull-IQS, Italsan, Lowcodelab, la Universitat de Barcelona y Catalan Water Partnership.

OpenSMC_UAV: innovación en composites SMC para estructuras de UAVs de alto rendimiento, con moldes poliméricos inteligentes. Intervienen, Lowcodelab, Gaiker, Inertim Research, ITCL, Itecam, SITEP y Smartech Cluster.

REVAL (REcycled VALidation): validación acelerada de materiales reciclados en movilidad sostenible, mediante sensórica embebida e IA. Con la participación de Data Value Management, Inertim Research, Leartiker, Natural Movement (con marca LIUX), Radici, Rotimpres, Zatec y Functional Print Cluster.

Resto de proyectos en los que participa el centro

Igualmente, los cinco proyectos en los que el CEP participa aunque no los lidera son:

ABRAZA: investigación de un brazo robótico para facilitar la comunicación y asistencia de enfermos en sillas de ruedas. Participan junto al CEP el Clúster SIVI, ASPACE Salamanca, CETEO, ITCL, Alpha SYLTEC Ingeniería y Leartiker.

DIGIACEL: proyecto para desarrollar una nueva metodología que mida la densidad en perfiles de aislamiento espumados para automoción en un entorno digital mediante visión artificial y software basado en redes neuronales-IA. El resto de participantes quí son el Consorcio del Caucho, CellMat Technologies, Análisis y Simulación y Hutchinson.

FlotaAGVs: consiste en automatizar la gestión de flotas AGVs y la trazabilidad de mercancía. Las entidades implicadas incluyen al CIAC, Maccion Lean Solutions, Tagtio, Gedia y MOVVO.

LOGITRACEAUTO: para la trazabilidad y gestión de la logística en toda la cadena de suministro con sensores inteligentes y tecnología RFID. El resto de empresas que intervienen son el CIAC, Gedia, Maccion Lean Solutions, TACSA y Tagtio.

PlasCAUSost: desarrollo de una plataforma para calcular la huella de carbono y diseñar un Pasaporte Digital de Producto para la descarbonización en los sectores del caucho y plástico. El CEP colabora aquí con el Consorcio del Caucho, Kauman y SicaSoft.

*Para más información: www.cep-plasticos.com

MundoPlast

17.09.2025

MundoPlast
ALIMATIC

Sigue leyendo

ABUS