raorsa 40 años
AMPACET
Empresas y Mercados

Baja la demanda de maquinaria para plásticos

La demanda de maquinaria para plásticos y caucho, tanto europea como internacional, ha disminuido en los últimos dos años, según EUROMAP.

De izquierda a derecha, Thorsten Kühmann Secretario General de EUROMAP; Tobias Baur, preidente y Alessandro Grassi, vicepresidente.

En una rueda de prensa en la feria K, los responsables de EUROMAP, asociación europea de fabricantes de maquinaria para plásticos, explican que esta menor demanda se debe a la reticencia de las industrias consumidoras a realizar compras por la incertidumbre en mercados clave como el alemán y el europeo.

Las previsiones de la asociación para 2025, apuntaban a que la demanda repuntaría, especialmente en EE. UU. Sin embargo, los aranceles de Trump han jugado en contra. A pesar de ello, se prevé que la demanda estadounidense repunte gradualmente y que crezca también la demanda mundial.

Europa principal proveedor de maquinaria para plásticos y caucho

Los últimos datos de EUROMAP muestran que Europa sigue liderando la producción mundial de maquinaria para plásticos y caucho, representando más del 40% de la producción mundial en valor. Le siguen China (33%), EE.UU. (14%) y Japón (3%). (Ver gráfico superior)

Aunque en los últimos años se ha observado un cambio a favor de China, Europa mantiene la primera posición. Y dentro de Europa, Alemania aporta la mitad de la producción total (49%), con Italia (16%) y Austria (13%) también desempeñando un papel clave.

Como apunta Alessandro Grassi, CEO de Frigosystem S.R.L. y Vicepresidente de EUROMAP, “Nuestro sector es inherentemente global, con cadenas de suministro internacionales estrechamente conectadas. No se trata tanto de los niveles de cuota de importación o exportación; esta interdependencia refleja una división global del trabajo que beneficia a todos los participantes”.

Desde EUROMAP entienden que para prosperar, la industria depende de mercados abiertos. Por eso, como asociación europea, apoya a sus miembros en este panorama y aboga por una competencia leal y la igualdad de condiciones.

Según Euromap, las exportaciones europeas de maquinaria para plástico sumaron los 13.014 millones de euros en 2024. Por su parte, las de China y EE.UU. ascendieron a 8.274 y 829 millones de euros respectivamente.

Datos por tipo de maquinaria

Por lo que respecta al mercado mundial de máquinas de inyección en 2024 China acaparó el 43%, seguida de la Unión Europea + Reino Unido (23%), Japón (15%) y Canadá (5%). En el caso de las máquinas de extrusión, el mercado mundial estuvo liderado el pasado año por la UE+Reino Unido (45%), seguido por China (28%), Japón (13%) y Taiwán (3%). Similar radiografía presenta el mercado mundial de máquinas de soplado: EU+UK (54%), China 26%), Taiwán (5%) y Japón (4%).

Estandarización

En este sentido, una de las principales misiones de EUROMAP es establecer estándares reconocidos internacionalmente, cada vez más basados ​​en marcos digitales, para facilitar la cooperación y la innovación a nivel mundial. Para ello, la asociación mantiene estrechas relaciones con las asociaciones internacionales de la industria del plástico y apoya activamente las principales ferias comerciales a nivel mundial, ya que la colaboración y la visibilidad son clave para forjar el futuro de la industria.

Para que las normas técnicas sean eficaces, la industria debe aplicarlas. Esto es lo que hace EUROMAP, como organismo internacional independiente de normalización para la maquinaria de plástico y caucho, con más de 40 años de experiencia en el desarrollo de recomendaciones técnicas. Hace unos 10 años, su cartera se amplió para incluir normas digitales. Entonces, la digitalización de las líneas de producción cobraba cada vez mayor importancia para el desarrollo futuro, la competitividad y la sostenibilidad de las empresas.

Sin embargo, los datos de las máquinas y su comunicación permiten una mayor eficiencia, una mayor funcionalidad y nuevos modelos de negocio, siempre que los datos sean coherentes. Las normas son esenciales para ello. Solo si todas las máquinas hablan el mismo idioma, los datos pueden utilizarse de forma eficiente y completa. La estandarización reduce costes, acorta el tiempo de obtención de valor y permite que los resultados sean repetibles en todas las plantas.

Un lenguaje común

Hoy en día, las Recomendaciones Técnicas de EUROMAP se centran en la digitalización y la Industria 4.0. OPC UA se ha consolidado como el Lenguaje de Producción Global y EUROMAP ha extendido su trabajo al Sistema de Administración de Activos (AAS) como estándar para el Gemelo Digital.

Juntos, OPC UA y AAS proporcionan un lenguaje común y un modelo de datos duradero. Esta es la base para una integración inmediata, datos de sostenibilidad fiables y compatibilidad a largo plazo.

Tobias Baur, CSO de ARBURG GmbH & Co KG y presidente de EUROMAP, confirma: «Las ventajas para nuestros clientes son evidentes de inmediato para usuarios y clientes: menor complejidad, menos interfaces y una configuración más rápida. Los equipos resuelven problemas con mayor rapidez, las líneas funcionan con menos tiempo de inactividad y las herramientas de planificación pueden planificar de forma más inteligente y alinear la producción con la disponibilidad y el coste energéticos. Los flujos de energía y materiales se vuelven transparentes, lo que permite una mayor eficiencia, un mejor reciclaje y la elaboración de informes fiables de la Huella de Carbono del Producto (PCF)«.

*Para más información: www.euromap.org

MundoPlast
ALIMATIC

Sigue leyendo

ABUS