PUBLICIDAD

El Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS)participa en el proyecto europeo HiPerDry, gracias al cual se desarrollará una nueva tecnología mucho más eficiente energéticamente para el secado de pellets de plástico mediante microondas y convección.
El proyecto europeo HiPerDry, reúne a doce socios de la industria y la investigación y aborda el desarrollo de una nueva tecnología para el secado de plásticos higroscópicos. El enfoque innovador del proyecto combina dos tecnologías: el calentamiento a través de microondas y por convección con vapor sobrecalentado.
Esta novedosa y original combinación consigue un proceso mucho más eficiente energéticamente, y proporciona un ahorro en el tiempo de secado considerable. Por otra parte, se trata de un proceso que preserva mucho mejor las propiedades de materiales tan sensibles como los bioplásticos. La reunión de lanzamiento del proyecto en el que participa AIMPLAS se celebró durante la pasada K de Düsseldorf.
El principal objetivo del proyecto HiPerDry es conseguir un importante avance tanto tecnológica como económicamente en el estado actual de la tecnología de secado de pellets procedentes de polímeros higroscópicos.
Dentro del programa de trabajo planificado a tres años, se acometerá el diseño y puesta en funcionamiento de una planta piloto en la que se combinarán las tecnologías de calentamiento por microondas y secado por medio de vapor sobrecalentado.
Ahorro del 50%
El ahorro de energía estimado para este innovador proceso es de hasta un 50% en comparación con las instalaciones actuales, así como una reducción significativa en el tiempo de secado con una mejor preservación de las propiedades de los materiales. En concreto, se pretende conseguir una gran mejora en el tratamiento de los materiales bioplásticos, ya que estos son muy sensibles a los procesos de secado, de modo que se minimice considerablemente el riesgo de degradación de los mismos.
El consorcio reúne a las asociaciones industriales del sector de los plásticos líderes en Europa: la Asosiación Española de Industriales de Plásticos (AAIP), la Associazione azionale di Costruttori Macchine e Stampi per Materie Plastiche e Gomma (Assocomplast), la British Plastics Federation (BPF), la francesa Plastipolis y la Gesamtverband Kunststoffverarbeitende Industrie e.V. (GKV) representada por la asociación TecPart de Plásticos Técnicos de Alemania.
Además, el proyecto está apoyado por la empresa germana Bierther GmbH, que produce sistemas de secado para plásticos, y por la española Faperin, fabricante de piezas de plástico para la industria automotriz y eléctrica. La alemana Heckmann Maschinenbau und Verfahrenstechnik GmbH completa el consorcio en su roll de ingeniería de planta e integrador de sistemas.
Este proyecto está financiado por el Séptimo Programa Marco de Investigación de la UE (FP7/2007‐2013); según el acuerdo de subvención nº 606425.
* Para más información: www.aimplas.es