raorsa 40 años
AMPACET
Empresas y Mercados, Normativa

ANAIP acerca el sector de los plásticos al Congreso

El pasado 21 de octubre, ANAIP organizó una visita a las instalaciones de Grupo Lantero en Alcalá de Henares, con algunos miembros de la Comisión de Industria del Congreso de los Diputados.

El objetivo de esta visita era que «sus señorías» comprobaran de primera mano cómo funciona una empresa de transformación de plásticos, en este caso, un fabricante de packaging alimentario. Que vieran los esfuerzos en sostenibilidad, ecodiseño, eficiencia y funcionalidad que hay tras productos tan comunes como un envase de yogur. Y que se dieran cuenta que en muchas ocasiones, la legislación puede acabar asfixiando a las empresas.

Exceso regulatorio

A pesar de la importancia de la industria del plástico para la economía española, el sector sufre una pérdida de competitividad importante, entre otras coas, por el exceso de regulación. Para la directora general de ANAIP, Isabel Goyena,la transformación de plásticos en España está formada por unas 3.300 empresas que dan empleo de calidad a más de 83.000 personas y que están repartidas por toda la geografía española, contribuyendo a la dinamización y cohesión territorial. Sin embargo, con el tiempo se ha evidenciado la generación de un tsunami regulatorio que está desbordando a la industria, por lo que proteger a las empresas de la Unión Europea se ha convertido en una prioridad estratégica ante los desafíos globales. Y esta pérdida de competitividad se ha visto agravada en España ya que es el único país europeo que aplica un impuesto a los envases plásticos no reutilizables.”

Aunque el impuesto sobre los envases de plástico no reutilizables persigue un objetivo ambiental legítimo, su diseño y aplicación unilateral han generado tensiones significativas en el tejido industrial español. El sector demanda una revisión del marco regulatorio.

En la visita, los diputados pudieron ver las últimas innovaciones e hitos conseguidos por la empresa, como la solución pionera para producir poliestireno reciclado posconsumo apto para uso alimentario mediante una tecnología innovadora, o el ecodiseño de sus productos con menores espesores  y fabricando envases monomaterial con una reciclabilidad del 100%.

Sobre Grupo Lantero

El Grupo Lantero es una empresa española y familiar. Fue fundada en 1950 y ha crecido junto a sus clientes, marcando hitos clave en la industria del packaging. Hoy en día están presentes en 10 países de Europa y América con 29 instalaciones industriales y cuentan con más de 2.500 empleados en varias empresas.

De las empresas de Grupo Lantero, tres están especializadas en envases y embalajes plásticos. Es el caso de Coexpan, fabricante de embalaje rígido como bobinas para envases de yogur, bandejas de alimentos procesados, cafés o productos de cuidado personal. También, de Emsur, que produce embalaje flexible como tapas de yogures, sleeves o pouches. Y la tercera es Innotech, un centro de innovación para la mejora continua.

Como destacó Andrés Lantero, presidente del grupo, durante la visita, “El plástico es eficiente y versátil, necesita poca energía y poca agua en sus procesos, es un material insustituible”.

*Otras noticias relacionadas:

Coexpan y Eslava desarrollan poliestireno reciclado de grado alimentario

*Para más información: www.anaip.es / www.grupolantero.com

MundoPlast
ALIMATIC

Sigue leyendo

ABUS