AMPACET

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

ALIMATIC


ASCAMM desarrolla nuevos biomateriales para implantes médicos


13/03/2013

Los implantes médicos desarrollados por Ascamm están compuestos con polímeros bioactivos basados en UreidoPirimidinona y abren una innovadora puerta en el campo de la medicina regenerativa.

La Fundación Ascamm, Centro Tecnológico de referencia internacional en tecnologías industriales, lidera el proyecto BIP-UPy, que tiene como principal objetivo desarrollar nuevos polímeros bioactivos para una nueva generación de implantes médicos.

 

Proyecto BiP Uy de Ascamm.

Co-financiado por la Comisión Europea dentro del Séptimo Programa Marco, con un plazo de ejecución de cuatro años, en el proyecto de investigación participan 10 socios de 5 países europeos, 2 universidades, 5 empresas y 2 hospitales.

BIP-UPy aborda la necesidad de desarrollar nuevos implantes biomédicos cuya actividad biológica, biodegradabilidad y rendimiento mecánico sean fácilmente ajustables en función de su aplicación clínica final. Los nuevos implantes se desarrollan con polímeros bioactivos basados en UreidoPirimidinona capaces de proporcionar bioactividades específicas en función de las propiedades requeridas en los implantes. Se prevé que los biomateriales desarrollados puedan trasladarse fácilmente a otras aplicaciones biomédicas relacionadas con dispositivos implantables.

Desde la Fundación Ascamm se insiste en que “BIP-UPy abre una innovadora puerta en el campo de la medicina regenerativa gracias al uso de implantes médicos que promueven una respuesta celular terapéutica del propio cuerpo.

En una primera fase, los implantes que se desarrollarán en este proyecto mejorarán la calidad de vida de las personas que sufren aneurismas intracraneales y de las mujeres con prolapso de los órganos pélvicos (POP) e incontinencia urinaria de esfuerzo (IUE).

La mejora en la funcionalidad de estos nuevos implantes junto con una mayor biocompatibilidad de los mismos, conducirá a una evolución más favorable del paciente, reduciendo el tiempo de hospitalización y otros riesgos relacionados con los tratamientos actuales. Todos estos beneficios se traducirán en última instancia, en una mayor calidad de vida del paciente y en un descenso en los costes de atención médica.

Este proyecto permitirá a Ascamm consolidar su posición en un sector en continuo crecimiento como es el de los implantes biomédicos. El mercado total europeo de polímeros para su uso en dispositivos médicos prevé unos ingresos de 664 millones de euros en el 2015.

Ascamm aumentará también su Know-how en el procesado de biomateriales al igual que en la fabricación de instrumental que permita una cirugía mínimamente invasiva.

* Para más información: www.ascamm.com

Otras noticias