PUBLICIDAD

El pasado 11 de mayo, el Centro Español de Plásticos (CEP), en colaboración con ITAIOVA, organizó en Zaragoza la segunda edición del workshop Transformando la conectividad en productividad.
El evento tenía por objeto dar respuesta a las necesidades actuales de la industria y las administraciones relacionadas con las posibilidades y retos que presenta la industria 4.0.
Tras la bienvenida a los asistentes por parte de Ángel Fernández, director del Instituto Tecnológico de Aragón, y de Ángel Lozano, director del Centro Español de Plásticos, el CEP presentó sus actividades y servicios como Clúster y Agrupación Empresarial Innovadora, y ofreció información sobre las ayudas del Ministerio de Industria para Proyectos de Innovación relacionados con la Industria 4.0 dirigidos a Pymes.
Toni Laserna, director de manufacturing engineering & solutions de Ingedetec, ejemplificó, con un caso real, cómo la conectividad puede ayudar a la industria a mejorar los tiempos de trabajo y aumentar la eficacia y la productividad en la empresa.
Por su parte, Juncal arváez, de SF Consultants, repasó los requisitos que deben cumplir los proyectos de innovación que se presenten dentro del programa de ayudas del Ministerio, así como a las principales ayudas a que se puede optar e hizo especial énfasis en la prioridad de la concesión de estos beneficios a las Pymes.
Vicente Barrachina por su parte, jefe del departamento técnico de Helmut Roegele, presentó las diferentes soluciones que Engel aporta al mercado en cuanto a conectividad, en especial en las máquinas de transformación de plásticos.
Una vez finalizadas estas presentaciones, Salvador Izquierdo y Luis Martínez, responsables de proyectos de ITAIOVA, presentaron dos posibles proyectos en los que se puede trabajar para avanzar en el camino hacia la cuarta revolución industrial. Los proyectos presentados estaban basados en métodos científicos de predicción del comportamiento del proceso y de diseño de piezas.
Como conclusión de la sesión, ponentes y participantes pusieron en común sus puntos de vista e inquietudes en un interesante debate del que se extrajo, entre otros aspectos, la necesidad de que las empresas tomen consciencia de que implantar la industria 4.0 no es una opción, sino una obligación para no quedar atrás en la carrera de fondo que representa la conectividad.
*Para más información: www.cep-plasticos.com