PUBLICIDAD

La próxima edición de la principal feria china del sector, que tendrá lugar en Shanghai del 25 al 28 de abril, tendrá una zona dedicada a tecnología de reciclado.
El año 2015 ha sido complicado para la industria china (y no sólo china) del reciclado de plásticos, algo que ha estado provocado por la caída de los precios de las materias primas vírgenes de origen fósil y vinculadas a los precios del petróleo, en claro retroceso, afectando a la menor demanda de plástico reciclado.
A lo anterior hay que unir nuevas medidas del gobierno chino, más restrictivas, a la hora de manipular los residuos. Las aduanas de China han puesto en marcha la operación Green Fence, que endurece los requisitos a la importación de residuos y prohibe incluso, aquellos que pueden contaminar el medio ambiente. Asimismo, se ha potenciado el impuesto sobre el valor añadido para materiales de desecho y han proliferado los controles para este tipo de actividades. Todo ello, sin duda, han supuesto una presión importante para la industria del reciclaje en el país asiático.
Estas nuevas medidas también son una llamada de atención para las empresas de reciclado de plásticos, que les obligan a mejorar, con una producción más responsable y eficiente, lo que, además de optimizar la gestión, implica en muchos casos mejorar sus niveles de tecnología en sus productos y procesos productivos.
En este sentido, por vez primera, Chinaplas 2016 reunirá de forma agrupada en una zona específica, a más de 150 expositores que ofrecerán soluciones para el reciclado que cubren todo el proceso, desde la clasificación, trituración y limpieza, a la deshidratación, secado y peletización.
La innovación técnica como arma
Es conocido que en China, muchas empresas recicladoras utilizan un modelo de bajo coste para competir en las economías de escala. Sin embargo, cuando el mercado de materiales reciclados sufre una crisis, estas empresas serán las primeras en sufrir, por lo que necesitan invertir en tecnologías de reciclaje, automatización industrial para mejorar la calidad del producto y seguir con éxito en el mercado.
Para ing Hong Tao, presidente del Comité de Reciclaje de Plásticos de China, la separación automática de residuos plásticos mixtos será el desarrollo futuro más importante para la industria del reciclaje, poniendo fin así a los problemas de los métodos tradicionales de separación, que frecuentemente se basan en sistemas de clasificación manual ineficientes y separación química.
Entre las empresas que expondrán en la nueva zona sobre reciclado de Chinaplas 2016, figuran la noruega Tomra Sorting Technology, que presentará una máquina de clasificación automática (en la imagen superior); la firma Suzhou Dyun Recycling Machinery, que presentará una trituradora para tuberías de plásticos; o la austriaca EREMA.
*Otras noticias relacionadas:
–Innovación, automatización y sostenibiliad, ejes de Chinaplas 2016
*Para más información: www.ChinaplasOnline.com