PUBLICIDAD

Tras cerrar su última edición en abril de este año en Shenzhen con 281.206 profesionales de más de 170 países la feria Chinaplas prepara ya su edición de 2026 en Shanghái.
Chinaplas 2026 se celebrará en el Centro Nacional de Exposiciones y Convenciones (NECC), Hongqiao, Shanghái, del 21 al 24 de abril. La principal feria de plásticos del continente asiático se espera que reúna a más de 4.600 expositores de todo el mundo, sobre una superficie de más de 390.000 metros cuadrados.
Celebrada alternativamente entre Shanghái (años pares) y Shenzhen (años impares), y centrada en el tema «Transformación – Colaboración – Sostenibilidad», Chinaplas 2026 presentará las últimas tendencias transformadoras y el impulso al desarrollo de las industrias del plástico y el caucho del futuro.
Así, la que será la 38ª edición de la feria mostrará una amplia gama de tecnologías y máquinas en vivo, que se acompañará de diversas actividades en las que líderes y expertos de la industria debatirán sobre las últimas tecnologías, diseño e innovación, optimización de la rentabilidad, nuevas aplicaciones, políticas del sector, etc.
Por otra parte, la creciente regulación implementada en China para frenar la guerra de precio apostando por el valor añadido pone el foco en la innovación tecnológica como motor esencial para superar esta intensa competencia. Y Chinaplas 2026 será un excelente escaparate para la innovación del sector. Estas tecnologías pioneras servirán como una sólida base técnica para las industrias de aplicaciones como la automotriz, la electrónica y la eléctrica, el embalaje, la medicina y la salud, la construcción y las infraestructuras, etc., para abordar las necesidades de transformación y modernización, así como para mejorar la competitividad de los productos.
Por otro lado, Chinaplas 2026 se centrará en múltiples sectores emergentes de rápido desarrollo como la de la economía de baja altitud, con aeronaves de nueva generación representadas por los eVTOL. O también, las de la robótica, los vehículos con nuevas energías o el de los juguetes artísticos. Además, los rápidos avances en vuelos espaciales tripulados, aeronaves de gran tamaño, trenes de alta velocidad, conducción inteligente, tecnología médica de vanguardia, comercio electrónico y embalajes para entrega de alimentos han generado una mayor demanda de materias primas plásticas y procesos de transformación, creando a la vez importantes oportunidades de negocio.
Igualmente, la tecnología verde y las soluciones inteligentes se han convertido en los ejes principales del desarrollo de las industrias del plástico y el caucho, con iniciativas verdes y bajas en carbono que impulsan la transformación, y tecnologías inteligentes y eficientes que configuran el futuro.
Para alinearse con la tendencia de la economía circular y satisfacer las demandas de la industria, Chinaplas 2026 contará con tres zonas temáticas relacionadas: Zona de Plásticos Reciclados, Zona de Bioplásticos y Zona de Tecnología de Reciclaje.
En la Zona de Productos Químicos y Materias Primas, reconocidos expositores presentarán soluciones innovadoras y sostenibles. Siendo la fabricación inteligente la tendencia de futuro para las industrias del plástico y el caucho, la combinación de la producción digital y la inteligencia artificial (IA) acelerará aún más la modernización y transformación de las industrias, además de trazar el camino de los plásticos en las diferentes etapas de la economía circular, logrando un ecosistema integral de ciclo cerrado.
Además, la IA puede ayudar a las empresas a lograr mejoras en la eficiencia y precisión de la producción mediante la innovación de procesos, y a mantener una ventaja competitiva en el panorama de desarrollo progresivamente digitalizado.
En este sentido, Chinaplas 2026 se compromete a promover el desarrollo ecológico, inteligente y de alta gama de las industrias del plástico y el caucho, transformando su futuro.
Chinaplas se ha consolidado en el mercado chino del plástico y el caucho, sirviendo como plataforma para generar oportunidades de desarrollo no solo en Asia, sino también a nivel mundial. Para 2026, junto con el impulso inicial de la promoción de Chinaplas entre compradores globales, hay previstas visitas a cámaras de comercio, asociaciones y compradores del sector en diferentes países y regiones, además de la participación en eventos clave del sector y la realización de campañas promocionales específicas para llegar a compradores globales y descubrir nuevas oportunidades.
*Para más información: www.chinaplasonline.com
10.09.2025