PUBLICIDAD

Clariant ha ampliado su porfolio de pigmentos orgánicos y colorantes solubles para polímeros para aportar soluciones más sostenibles y seguras a la industria del plástico.
La multinacional química suiza Clariant quiere ayudar a la industria del plástico a cumplir con los cada vez mayores requisitos en materia de seguridad a los que ha de hacer frente cada día la industria del plástico. La seguridad cubre diversos aspectos, desde los requerimientos legales de la UE o la FDA estadounidense, hasta las regulaciones chinas y los estándares industriales.
Por eso, Clariant ha desarrollado nuevos pigmentos y colorantes solubles para plásticos que cumplen las leyes y los estándares industriales con especial importancia en los contenidos de halógenos y cromo.
Un ejemplo es el nuevo rango de colorantes Low Halogen Controlled (LHC) de alta calidad, para ayudar a la reducción de componetes halogenados en las industrias de la electrónica o los juguetes. Así, 13 nuevos pigmentos orgánicos y dos colorantes solubles para polímeros ayudarán a los clientes a cumplir las directrices IEC 61249-2-21. El contenido de halógeno en estos productos está certificado en menos de 500 ppm y documentado con los correspondientes análisis.
Los colorantes LHC de Clariant pueden utilizarse en la industria eléctrica y electrónica, la de juguetes, la de bienes de consumo y la de packaging. Se trata de 15 nuevos productos con las marcas PV Fast, Graphtol, Polysynthren y Solvaperm.
Clariant trabaja también en los pigmentos cromados, que estarán prohibidos en la UE a partir de mayo de 2015, ofreciendo 20 pigmentos orgánicos en las gamas amarilla y naranja sustitutivos de los pigmentos cromados. Se trata deproductos como PV Fast Yellow, Graphtol Orange, Graphtol Yellow y ovoperm Orange.
* Para más información: www.clariant.com