PUBLICIDAD
![TETRA PAK](https://cdn.mundoplast.com/mundoplast/2024/11/TETRAPAK-DIC-24-W.gif)
Coca-Cola Knetzgau, una de las mayores plantas de la famosa marca de refrescos en Alemania, ha instalado recientemente la máquina InnoPET Blomax de KHS.
En concreto, Coca-Cola ha sustituido dos máquinas viejas de estirado-soplado por una InnoPET Blomax. Su rendimiento, así como su eficiencia en el uso de los recursos, han sido claves en la elección de la máquina de moldeo por estirado-soplado de KHS.
La última generación de InnoPET Blomax, además de por su elevado rendimiento, destaca por su eficiencia energética. Elle se debe a su sistema de calentamiento para preformas de PET con tecnología de radiación infrarroja cercana (NIR). Este sistema es bastante más eficiente que los sistemas de calefacción por infrarrojos convencionales. Además, la InnoPET Blomax guía las preformas pasando por los radiadores en dos vías a ambos lados, sin necesidad de un reflector primario. De esta manera aprovechar mejor la energía para el calentamiento. Igualmente, este diseño de doble vía también permiteun diseño más compacto frente a los sistemas convencionales de calentamiento de preformas.
Gracias a la nueva máquina de KHS, Coca-Cola Knetzgau espera ahorrar hasta 560.000 kWh al año, una cifra considerable, especialmente, en el contexto del constante incremento de los costes de la energía.
Como explica el Jefe de Proyecto de la planta, Ralph Sauter, “Estamos realmente impresionados por la funcionalidad y el rendimiento de la nueva máquina. La Blomax produce 20.000 envases por hora en el formato de 2,0 litros y 30.000 envases por hora en el 1,5 litros, además de integrarse de manera óptima en nuestra línea gracias a su flexibilidad”.
El Jefe de proyecto también menciona los desafíos específicos que supuso su instalación. En concreto, el mayor reto consistió en adaptar el transportador aéreo de botellas existente, diseñado para las dos máquinas anteriores, a las necesidades operativas de una única máquina.
Dado que la posición del transportador aéreo era fija, el nuevo sistema tuvo que alinearse en la nave con precisión centimétrica, lo que añadió un nivel significativo de complejidad al proyecto.
*Para más información: www.khs.com
12.02.2024