AMPACET

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

MAAG


Danone reducirá el uso de plásticos tras un acuerdo legal con ClientEarth


20/05/2025

La ONG ClientEarth ha llegado a un acuerdo con Danone dos años después de la demanda presentada por la organización no gubernamental contra el fabricante de productos lácteos.

EL logo de Danone, toda una declaración de intenciones.

Dos años después de que ClientEarth, junto con sus socios franceses Surfrider Europe y Zero Waste France, presentara una demanda contra Danone, se ha llegado a un acuerdo entre las partes implicadas que pone fin al contencioso legal.

Un repaso al caso

Recordemos que las ONGs mencionadas demandaron a Danone en enero de 2023 por incumplimiento de su deber de vigilancia en materia de plásticos. Concretamente la demanda alegaba que el uso de plásticos por parte de la empresa infringía laa ley francesa que exige a las empresas reconocer y solucionar el impacto medioambiental y sobre la salud de sus trabajadores y los derechos humanos.

La demanda llegó después de que las ONGs, en septiembre de 2022, advirtieran a Danone y a otras empresas, como Nestlé Francia y McDonald’s Francia, por no tratar de forma adecuada los riesgos relacionados con la contaminación por plásticos. Aunque Danone ofreció unas explicaciones no convencieron a Surfrider Europe y Zero Waste Franceres, que presentaron la demanda.

Meses más tarde, Danone emitió un documento detallando sus acciones para tratar la contaminación por plásticos, un nuevo «plan de vigilancia» que las ONGs siguieron considerando insuficiente.

En septiembre de 2023, el juez ordenó una mediación entre las entidades demandantes y Danone con un árbitro neutral que permitió discutir los temas de forma detallada. Ahora se ha conocido el acuerdo alcanzado entre las partes.

Compromisos de Danone

En virtud de dicho acuerdo, Danone de compromete a actualizar los riesgos relacionados con el uso del plástico en su plan de vigilancia (el plan de vigilancia es un requisito clave en la legislación francesa para las empresas de cierto tamaño). Asimismo, la multinacional de la alimentación también fortalecerá sus acciones para mitigar y prevenir los riesgos asociados al uso del plástico, en particular la implementación por parte de Danone de soluciones de reutilización. Del mismo modo, Danone habrá de hacer pública su huella de plástico. Finalmente, entre 2025 y 2027, Danone se compromete a celebrar una reunión anual con ClientEarth y sus socios para tratar estos avances.

Como parte de la mediación, Danone ha actualizado su plan de vigilancia. Ahora también indica que el uso de plástico, especialmente en sus envases, probablemente genere un riesgo significativo para el agua, el aire, el suelo, el clima, los derechos humanos y la salud, en particular los riesgos asociados a la presencia de sustancias sensibles en los plásticos. Además, Danone afirma estar monitoreando la evolución de la ciencia sobre los posibles impactos de los microplásticos.

Contaminación por plásticos

Según ClientEarth, los residuos plásticos a nivel mundial casi se duplicaron entre 2000 y 2019 y podrían triplicarse para 2060.

Para la ONG, se trata de un problema grave, ya que, sólo en 2024, la cantidad de residuos plásticos de un solo uso superó el volumen que los sistemas de gestión de residuos podían gestionar. Además, señalan que la contaminación por plásticos ya es la principal causa de muerte de animales marinos.

ClientEarth también apunta la huella de carbono generada por la producción de plásticos a partir del petróleo y el gas. Asimismo, explican que casi una cuarta parte de las 10.500 sustancias químicas presentes en los plásticos incluye potenciales peligros para la salud humana.

Finalmente, la ONG relaciona la producción de plásticos con los derechos humanos. En este sentido, argumenta que su proceso de producción es tóxico y, que hay países en los que la gestión de residuos depende de trabajadores informales, sometidos a condiciones peligrosas y carentes de derechos laborales básicos.

Por ello, entienden que reducir el uso de plástico a todos los niveles es fundamental para proteger al medio ambiente y a las personas y que para ello, el papel de las empresas es fundamental.

Sobre la legislación francesa

La ley francesa sobre el deber de vigilancia es una ley innovadora que se adoptó en respuesta a la tragedia del Rana Plaza, el derrumbe de una fábrica textil en Bangladesh en 2013, que causó la muerte de más de 1.000 personas. El descubrimiento de etiquetas de famosas marcas de ropa entre los escombros conmovió a la opinión pública. Hasta su aprobación, las empresas no eran responsables de lo que ocurría en su cadena de valor.

Pero ahora, bajo esta ley, las grandes empresas con más de 5.000 empleados en Francia, o 10.000 empleados en Francia y sus filiales extranjeras, deben publicar un plan de vigilancia anual que identifique los riesgos ambientales y sociales derivados de sus actividades y las de sus filiales, proveedores y subcontratistas en todo el mundo.

*Para más información: www.danone.comhttps://www.clientearth.org/

MundoPlast

20.05.2025

Otras noticias