PUBLICIDAD

Ecoembes gestionó el reciclaje de 1.560.404 de toneladas de envases domésticos en 2024, un 5,4% más que el año anterior. Casi 590.000 toneladas correspondieron a envases de plástico.
En 2024, Ecoembes coordinó el envío a plantas de selección y reciclaje de 1,56 millones de toneladas de envases domésticos. Se trata de una cantidad un 5,4% superior a la del año anterior y que supera un 19,5% a la registrada el año 2020.
En palabras de Rosa Trigo, consejera delegada de Ecoembes, “Los datos de 2024 reflejan el trabajo realizado por toda la sociedad y el esfuerzo de administraciones públicas, empresas y ciudadanos por avanzar, de verdad, hacia un futuro sin residuos. En Ecoembes hemos trabajado mucho para alcanzar los objetivos de reciclaje que marca la legislación y seguiremos dirigiendo toda nuestra experiencia y conocimiento a dar respuesta a los retos legislativos. Ese es nuestro compromiso con las empresas que confían en nosotros, pero también con el conjunto de la sociedad”.
Y es que las 1.560.404 toneladas de envases domésticos gestionadas por Ecoembes representan el 76,3% de los envases que sus empresas clientes (más de 20.000) pusieron en el mercado. Según la entidad, ello supone el cumplimiento del objetivo de reciclado del Real Decreto de Envases 1055/2022 para 2025, fijado en el 65%.
Del total de residuos de envases gestionados por Ecoembes en 2024, 765.576 toneladas correspondieron a envases de papel y cartón; 589.885 a plásticos; 122.308 a acero; 77.179 a aluminio; y 5.455 a madera.
La recogida separada municipal en España se realiza a través de 671.218 contenedores: 258.445 azules para papel y cartón y 412.773 amarillos para envases de plástico, metal, briks y madera. En 2024 se incrementaron en más de 20.000 los contenedores amarillos y azules de la calle para facilitar aún más la participación del ciudadano.
Así, cada ciudadano depositó 20,1kg de envases de papel y cartón en los contenedores azules (2,3% kg más que en 2023) y 21,3kg de residuos en los contenedores amarillos (4,4% kg más que el año anterior). Sin embargo, el 33,4% de los residuos depositados en el contenedor amarillo no eran envases y no deberían haber acabado allí. Por eso, para ayudar a aclarar las posibles dudas de qué depositar en cada contenedor, Ecoembes realizó el pasado año más de 400 campañas de concienciación y explicativas.
Para los envases generados en lugares de alta afluencia, como aeropuertos, estadios de fútbol, oficinas o eventos, Ecoembes cuenta con acuerdos con distintos gestores privados para la recogida selectiva. Así, ya hay más de 53.900 puntos de reciclaje con papeleras y contenedores o máquinas de devolución de envases que permiten al ciudadano seguir reciclando estos residuos fuera de casa.
Todo el proceso de reciclaje que coordina Ecoembes y que incluye, entre otros, la instalación y recogida de contenedores, camiones, traslado a plantas de selección, personal y campañas de concienciación, tuvo un coste en 2024 de más de 871 millones de €. Este dinero salió de los ingresos que Ecoembes recibe de sus empresas clientes y de la venta de material a empresas recicladoras.
*Para más información: https://www.ecoembestransparencia.com/
09.05.2025