PUBLICIDAD

Cerca de 400 empresas, el 28% extranjeras, se han registrado para participar en la próxima Cumbre Industrial y Tecnológica, que tendrá lugar en Bilbao, del 1 al 4 de octubre.
La Cumbre Industrial y Tecnológica 2013 se presenta este año con un enfoque más dinámico e internacional y formatos renovados. Este año, a las citas propias dedicadas a la subcontratación, automatización, y equipos y suministros de fundición y tratamiento de superficies, se sumarán otras iniciativas como el Encuentro Europeo de la Subcontratación y Aerotrends, y nuevos espacios para el contacto directo entre profesionales. La primera edición de la Feria Internacional de Maquinaria de Ocasión y Usada, FITMAQ, tendrá lugar también en esas mismas fechas.
A falta de tres meses para su celebración, un total de 361 firmas expositoras, el 28% de ellas extranjeras, habían confirmado su participación en el certamen. En el apartado internacional destaca la presencia de empresas procedentes de Francia, Alemania, Portugal e Italia, si bien los productos de otros mercados como Austria, Bélgica, China, Dinamarca, Egipto, EEUU, Finlandia, Holanda, Hong-Kong, Japón, México, Polonia, Reino Unido, República Checa, Suecia, Suiza, Taiwán y Túnez también estarán representados en la muestra.
Sectorización
Tres son las marcas que conforman la oferta de la Cumbre Industrial y Tecnológica, interrelacionando sectores clave de los procesos de fabricación. El área dedicada a la Subcontratación concentrará el 76% de los expositores, mientras que un 12% se ubicará en Automatización y otro 12% en Trasmet, el espacio que aglutina a equipos y suministros para fundición, forja y tratamiento de superficies.
Por actividad, destacarán especialmente las empresas que trabajan en mecanización de piezas (17%), fundición (10%), tratamientos térmicos y recubrimientos superficiales (10%), servicios y productos especializados de subcontratación (10%), transformación de piezas sin arranque de viruta (9%), servicios especializados en subcontratación (7%), codificación, marcaje e identificación (3%), moldes, modelos, matrices y troqueles (3%), y robots y manipuladores (2%). El 29% restante se distribuye entre actividades diversas.
Sus sectores cliente son, fundamentalmente, los de automoción (25%), aeronáutica – aeroespacial (17%), ferroviario (14%), máquina-herramienta (13%), energías eólica y solar (11%), electrodoméstico (9%) y naval (5%).
La Cumbre Industrial y Tecnológica facilitará la creación de foros de debate e intercambio de conocimiento a través de un amplio programa de jornadas técnicas y reuniones del máximo nivel. Siguiendo el esquema de la última edición, las conferencias se celebrarán en una sala abierta dentro del propio pabellón, lo que proporcionará una mayor conexión entre las distintas áreas de trabajo.
* Otras noticias relacionadas:
– Una Cumbre Industrial 2013 con marcado acento alemán
– Contratistas internacionales, en la Cumbre Industrial 2013
* Para más información: www.cumbreindustrialytecnologica.com