PUBLICIDAD

La feria Food 4 Future – Expo FoodTech 2025, celebrada del 13 al 15 de mayo en Euskadi, cierra con cifras alentadoras. 379 expertos internacionales han compartido estrategias de descarbonización, automatización y de I+D claves para la competitividad del sector.
Además, ha reunido a 8.527 directivos y profesionales del sector y ha acogido a a 247 firmas expositoras como AgroBank, AZTI, GOe Tech Center, Beckhoff Automation, Basque Food Cluster, Christeyns, CNTA, Cocuus, Eurecat, Ibernova, IFR, Leitat o Tecnalia. Estos datos colocan a Bilbao en la posición de ‘hub’ internacional de innovación alimentaria.
Esta gran feria tecnológica de la industria de la alimentación ha puesto la mirada en cómo diseñar un futuro más eficiente, saludable y adaptado a las nuevas demandas de los consumidores. Por ello, ha albergado el Food 4 Future World Summit, un congreso europeo sobre innovación en alimentación al que han asistido 379 expertos internacionales de firmas como PepsiCo, Campofrío, Hijos de Rivera, Delaviuda, COVAP, Tutti Food Group, McCain, Angulas Aguinaga, Grupo Nueva Pescanova, Bodegas Eguren Ugarte o Familia Torres.
Los líderes han trazado la hoja de ruta del sector, detallando los principales desafíos oportunidades en una coyuntura marcada por la inflación, la situación geopolítica y los cambios en los hábitos de un consumidor involucrado con la sostenibilidad, la salud y el ahorro.
Este campo ha copado gran parte de las 125 sesiones llevadas a cabo durante el evento. En este sentido, se ha puesto de relieve el potencial de las iniciativas digitales en todos los eslabones de la cadena agroalimentaria, desde el cultivo en el campo, a su distribución, logística y disfrute del consumidor final. Un ciclo de vida donde los gemelos digitales, uso de la IA, robótica, automatización, impresión 3D, analítica de datos y otras soluciones IoT están incentivando avances significativos, tal y como se ha expuesto en el foro.
En las sesiones se ha abordado la importancia de los esfuerzos y los casos de éxito de las compañías y las cooperativas agroalimentarias para encarar la descarbonización desde dentro. Un proceso que integra formación a los profesionales, herramientas tecnológicas y prácticas como la agricultura regenerativa o la utilización de energías renovables.
También se han puesto en común las diferentes estrategias de firmas como PepsiCo para transformar las plantas industriales y convertirlas en emisiones cero. Para ello, la completa electrificación de los sistemas, la optimización energética o la instalación de placas solares, todo impulsado por equipos multidisciplinares y alianzas externas, se postulan como algunas de las soluciones relevantes para hacer frente a este reto.
Planteado como otro reto de la industria, la feria lo ha puesto en valor a través de un encuentro con directores de recursos humanos de empresas de la esfera tecnológica y agroalimentaria. Estos han valorado las estrategias para convertir el sector en un ámbito laboral atractivo.
Asimismo, los auditorios del evento han albergado la Feria del Talento, donde se ha creado un espacio exclusivo para conectar a las nuevas generaciones con el ecosistema empresarial.
La Pick&Pack for Food Industry 2025 ha mostrado simultáneamente las innovaciones y casos de éxito que están transformando los envases y embalajes y el mundo de la logística. En este contexto, expertos de empresas como Trebol Group, Beckhoff Automation, Cafés Fortaleza, Garlan o Eroski han analizado la manera en que la innovación en codificación y trazabilidad está cambiando las reglas del juego en el packaging alimentario; o cómo la automatización es clave para ganar en eficiencia y simplicidad en las líneas de envasado. Igualmente, los especialistas han estudiado los beneficios de estandarizar y digitalizar los datos para optimizar la eficiencia y trazabilidad en el packaging y han establecido el camino del diseño, la producción y ciclo de vida de los envases.
A su vez, los profesionales, han tenido la oportunidad de conocer junto a las firmas expositoras, las soluciones más recientes en sistemas de procesado, envases y embalajes, robótica logística, transporte, rastreabilidad y trazabilidad, supply chain, etiquetaje y codificación, y nuevos materiales para packaging; además de tecnologías como inteligencia artificial, blockchain o analítica de datos.
*Otras noticias relacionadas:
–El sector del envase alimentario se da cita en Bilbao
*Para más información: www.expofoodtech.com/ / www.pickpackexpo.com
19.05.2025