PUBLICIDAD

Alemania genera una cuarta parte de toda la actividad
de inyección de plásticos de la Unión Europea.
El mercado alemán de inyección de plásticos está experimentando un modesto crecimiento a pesar de la frágil situación económica de Europa, a juzgar por los últimos datos del reciente estudio elaborado por la consutora AMI, que ha tenido en cuenta los datos de 2.250 operaciones.
Desde la anterior edición de la guía de AMI en 2009, la industria ha pasado por un período de agitación causada por la crisis de deuda soberana de la eurozona y por la recesión económica global. Sin embargo, a pesar de estos problemas que han afectado a la industria de moldeo por inyección de Alemania, ésta ha logrado mantenerse a flote con una demanda de polímeros para el moldeo por inyección que ha registrado una media de crecimiento anual algo inferior al 1% en el período de cinco años entre 2007 y 2012. Aunque no se trata de unas cifras espectaculares, sí han superado a la mayoría de los mercados europeos.
La demanda de moldeo por inyección en el mercado alemán se recuperó fuertemente después de un desplome de la producción equivalente a cerca de 200.000 toneladas de polímeros en 2009 como consecuencia de la crisis financiera global.
Exportaciones y automoción, claves
La recuperación ha sido impulsada por un repunte en las exportaciones de manufacturas, en particular de la industria de la automoción, que resulta un sector de aplicación clave para la industria del moldeo por inyección. De hecho, más de un cuarto de toda la actividad de moldeo por inyección de polímeros en el país centroeuropeo tiene como destino la producción de componentes para automóviles.
Alemania genera más de una cuarta parte de toda la actividad de moldeo por inyección dentro de la UE-27 y es la sede de muchas de las compañías líderes en Europa.
En términos de compras de polímeros, los principales transformadores, pertenecen también al sector de los envases y entre los principales proveedores de este mercado figuran empresas de la talla de Artenius y Alpla para preformas de PET; Global Closure Systems y Bericap, para tapones; RPC, Jokey Plastic y Groku para envases de PP; y Schoeller Allibert para cajas y embalajes de transporte. Los más grandes moldeadores en términos de ingresos, sin embargo, pertenecen, como hemos apuntado, al sector de los componentes de automoción. Aquí se incluyen firmas de la talla de Faurecia, Röchling y Samvardhana Motherson Peguform.
* Para más información: www.amiplastics.com