PUBLICIDAD

Dos serán las principales novedades que Frigel, proveedor global de soluciones para aplicaciones de refrigeración y control de temperatura, dará a conocer en la K2025.
En concreto, las novedades de Frigel en la feria son la tecnología de control dinámico de temperatura de moldes asistida por IA, «Mold Profit Booster» – Dynamico; y el «Modular Chiller System» – HVM, solución sostenible de alta eficiencia para el procesamiento de plásticos de alto rendimiento.
Dynamico, tecnología de control dinámico de temperatura de moldes asistida por IA, supone un cambio de paradigma en la gestión del tiempo de enfriamiento. Para Frigel, este elemento es la verdadera herramienta sin explotar para aumentar la productividad, reducir los costes energéticos por pieza y mejorar los márgenes.
Según el fabricante, en piezas técnicas, solo reemplazando los controladores de temperatura existentes, la reducción del tiempo de enfriamiento del ciclo obtenida con Dynamico se traduce en aumentos de productividad de entre el 20 y el 50%. En el moldeo de poliolefinas, la instalación de Dynamico entre el sistema de enfriamiento existente y el molde ha demostrado aumentos de productividad de entre el 10 y el 25 %.
La reducción del tiempo de ciclo también aumenta la eficiencia de toda la celda de producción, logrando así un ahorro de hasta un 15% en costos por unidad producida.
Por lo tanto, la reducción del tiempo de enfriamiento del ciclo obtenida por Dynamico ofrece ganancias mensurables con una amortización de la inversión en pocos meses. Los resultados se demuestran fácilmente en la mayoría de las aplicaciones, sin necesidad de modificar el molde.
Dynamico reemplaza directamente los controladores de temperatura convencionales en cualquier molde existente. Mediante algoritmos avanzados, según los datos introducidos por el operador, la interfaz de la unidad lo guía paso a paso para reducir el tiempo de enfriamiento al mínimo posible, garantizando la calidad del producto final.
Básicamente, con este cambio de paradigma, la unidad de control de temperatura del molde se transforma en un dispositivo de optimización del tiempo de ciclo. De hecho, la variable de control (punto de consigna) de Dynamico ya no es la temperatura del agua que entra al molde, sino el tiempo de ciclo.
A diferencia de los controladores de temperatura tradicionales, basados en un control de temperatura fijo, constante y estable, la nueva tecnología se basa en el control dinámico de la temperatura del molde. De esta manera, Dynamico puede ajustar automática y programáticamente la temperatura del agua del molde en cada paso del proceso de optimización del tiempo de enfriamiento. Incluso, en algunos casos, puede regular el flujo a través de cada mitad del molde mediante potentes bombas de refuerzo accionadas por inversor.
Las bombas de refuerzo de la gama Dynamico pueden proporcionar hasta un 500% más de caudal que los controladores de temperatura convencionales. Alcanzar un flujo turbulento muy alto en los canales de agua y una tasa de transferencia de calor máxima con las cavidades del molde. Ello consigue un rendimiento de enfriamiento sin precedentes.
La reducción del tiempo de enfriamiento es posible gracias a Dynamico Wizard, un software exclusivo desarrollado por Frigel que emplea algoritmos avanzados asistidos por IA. Es resultado de la amplia experiencia de Frigel en el control de temperatura de moldes de alto rendimiento.
Los resultados de Dynamico son fáciles de verificar gracias a una interfaz intuitiva que permite al operador ajustar el proceso de moldeo en tan solo unos ciclos, lo que confirma visiblemente la significativa reducción del tiempo de ciclo. Una vez alcanzado el tiempo de enfriamiento mínimo que garantiza la calidad del producto, el operador puede guardar la receta del molde en la memoria de Dynamico. Esto permite reaplicarla fácilmente cada vez que se utilice el molde.
La gama Dynamico también puede incluir conectividad total a internet, lo que permitirá, mediante herramientas basadas en IA, que los algoritmos de Dynamico Wizard aprendan continuamente de los datos de proceso de todas las máquinas y moldes conectados a la red. Así se genera un rendimiento mejorado y un valor añadido para cada nuevo molde.
La gama de productos Dynamico que se mostrará en la K2025 cubre todas las necesidades de aplicación en moldeo por inyección, tanto en envases como en moldeo técnico. Con rendimientos de resina de hasta 320 kg/h en una sola unidad y dos versiones diferentes, con o sin enfriador integrado.
Con Dynamico, Frigel marca el comienzo de una nueva era en el moldeo por inyección. Una tecnología asequible, escalable y de alto impacto en la rentabilidad que transforma un proceso pasivo (tiempo de enfriamiento) en un motor de rendimiento activo, redefiniendo los estándares de rentabilidad en la industria.
Por su parte, HVM, el sistema de enfriamiento modular de Frigel combina eficiencia energética, flexibilidad operativa y un rápido retorno de la inversión (ROI). En este sentido, constituye una opción estratégica para reducir los costes de instalación y operación.
Los enfriadores HVM están disponibles con dos opciones de refrigerantes ecológicos de bajo potencial de calentamiento global (PCG): R513A (no inflamable) y R290 (propano). Su diseño modular permite la conexión de múltiples unidades en serie o en paralelo, maximizando la eficiencia con cargas parciales. Cada módulo cuenta con un microprocesador avanzado que ajusta con precisión la capacidad de enfriamiento, equilibrando la carga entre las unidades instaladas para optimizar el rendimiento.
Entre sus principales características, cada unidad autónoma incluye un circuito de refrigeración único con compresor de velocidad variable, evaporador de placas de acero inoxidable, válvula termostática electrónica, y condensadores de aleación de aluminio. Asimismo, ventiladores axiales con motores sin escobillas, bomba de proceso accionada por inversor y un controlador digital integrado que garantiza el funcionamiento eficiente de la unidad en cualquier condición de trabajo.
La arquitectura modular del sistema HVM ofrece otras ventajas significativas. Su diseño «Plug & Play» facilita la instalación y la futura expansión del sistema. Ello reduce drásticamente los costos asociados, especialmente en sistemas de media o alta capacidad.
Además, elimina el riesgo de un punto único de fallo, garantizando la redundancia y la continuidad operativa. El sistema también incorpora una sección hidrónica (HDM), que puede configurarse con o sin distribución de energía y un tanque abierto. Esta sección incluye un robusto panel de control con protección contra la intemperie y una única entrada para la fuente de alimentación principal.
Los módulos individuales HVM están disponibles en tamaños de 90 kW, 180 kW y 300 kW, con compresores de tornillo accionados por inversor con refrigerante R513A y compresores Scroll sin escobillas con refrigerante R290. La capacidad máxima de refrigeración del sistema enfriador modular puede alcanzar los 1.500 kW.
En España, Frigel está representada por la empresa Coscollola.
*Para más información: www.frigel.com
24.09.2025