raorsa 40 años
AMPACET
Reciclaje

Optimizar la gestión de residuos plásticos con un software ERP

Ante la generación creciente de residuos poliméricos y para potenciar la producción de plástico reciclado, herramientas como un software ERP de gestión pueden ser clave.

El plástico reciclado se ha posicionado en los últimos años como un elemento clave en la transformación sostenible del sector. Cada tonelada de plástico reciclado evita entre 1,5 y 3 toneladas de CO₂ respecto a la producción de plástico virgen, según datos de Plastics Recyclers Europe. Este compromiso toma todavía mayor importancia frente a los nuevos objetivos de circularidad de la Unión Europea. Estos incluyen un aumento drástico en la incorporación de plásticos reciclados, así como potenciar la reciclabilidad de los materiales. Además, buscan que al menos el 60% de los residuos generados se aprovechen para su reciclaje o reutilización.

En este contexto, hay numerosas herramientas que pueden contribuir a facilitar esta gestión, como el software ERP de Velneo, de planificación de recursos empresariales. Este tipo de soluciones optimizan y agilizan la gestión de las operaciones corporativas, integrando aplicaciones esenciales y centralizando la información.

Así como aumenta la producción de plástico -virgen y reciclado- año tras año, también crece la generación de residuos a nivel mundial. En 2023, se desecharon 300 millones de toneladas de plástico en todo el mundo. De esta cantidad, solo el 17% se recoge para su reciclaje, según datos de Global Plastics Study, presentados en la feria K 2025 en Düsseldorf. Así, 51 millones de toneladas del residuo plástico generado ese año fue debidamente gestionado, con Europa en cabeza, que eleva la tasa de recogida al 27%.

Europa, a la cabeza en reciclaje

Con el aumento de la concienciación no solo en Europa, sino ya a nivel global, la Unión Europea pierde posiciones en la producción de plásticos circulares, frente a los productores de China y otros países de Asia. Un informe reciente de Plastics Europe indicó que el plástico reciclado supuso un 15,4% de la producción del sector en la UE en 2024. Sin embargo, relacionó esta cifra al descenso en la producción de plásticos de origen fósil, con un 18,9%, más que a un incremento significativo en la circularidad.

Ese año, la producción total de plásticos circulares en la UE alcanzó los 8,4 millones de toneladas. Destaca un gran predominio del reciclado mecánico, responsable de 7,7 millones de toneladas. China, en solitario, llegó a producir 13,4 millones de toneladas de plásticos circulares; casi el doble del volumen de toda Europa. Por otro lado, la producción global en este segmento creció hasta los 43,9 millones de toneladas, alcanzando por primera vez el 10% de la producción mundial total de plásticos.

El software, aliado del reciclaje

De ahí la crucial importancia de gestionar adecuadamente estos desechos para el reciclaje. Para ello, la implementación de software ERP de residuos, especializado en este tipo de operaciones, es un gran aliado para las empresas del sector. Contar con un gestor automatizado resulta fundamental para agilizar cada etapa de este proceso, desde la recolección de los residuos plásticos hasta su posterior tratamiento para el reciclaje. Estas soluciones permiten a las empresas cumplir con las normativas ambientales locales y europeas. Asimismo, dan la posibilidad de ofrecer un seguimiento en tiempo real en cada paso, para tomar decisiones informadas. Adicionalmente, contribuyen a una reducción de costes, optimizando los recursos y asegurando una gestión eficiente y sostenible.

MundoPlast
MECASONIC

Sigue leyendo

ABUS