AMPACET

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

MAAG


La industria europea del plástico reclama medidas


07/09/2025

Toda la cadena de valor del sector del plástico a nivel europeo, a través de la mayoría de asociaciones empresariales, reclama medidas urgentes para salvar a la industria en la UE.

La cadena de valor europea del plástico se encuentra en un punto crítico, según un comunicado conjunto de 28 asociaciones sectoriales (en la imagen). Así, hablan de una profunda crisis de competitividad que asfixia a la industria, con graves consecuencias que ya se están materializando en todo el sector.

Así, por ejemplo, se mencionan como parte de esta situación las previsiones de cierre de plantas de reciclaje de plásticos para finales de 2025. Esto supondrá, perder casi un millón de toneladas de capacidad.

En la misma línea, las asociaciones de la industria europea del plástico recuerdan la caída del 8,3% experimentada por la producción europea de plásticos en 2023 cuya cuota en el total mundial ha pasado del 22% en 2006 al 12%. Esto, además de una amenaza para la competitividad de la industria europea, pone en riesgo el cumplimiento de los objetivos de economía circular y protección medioambiental.

6 recomendaciones para salvar a la industria europea del plástico

De esta manera, las 28 entidades sectoriales líderes de la cadena de valor europea del plástico han dado la voz de alarma en una carta conjunta dirigida a los responsables políticos de la UE. En la misma, proponen seis recomendaciones estratégicas para combatir los problemas acuciantes que asfixian a la industria. Es el caso de las importaciones a precios bajos, el aumento de los costes energéticos, la inseguridad jurídica, las cargas administrativas y la fragmentación regulatoria.

Los firmantes solicitan medidas urgentes. Entre ellas, contrarrestar las importaciones impulsando la demanda de plásticos de alta calidad producidos en la UE y previniendo la entrada de materiales no conformes. Esto requiere medidas sobre los plásticos vírgenes y reciclados importados, así como sobre los artículos de plástico. También será necesario reforzar los controles e incentivos como el aumento de las inversiones en infraestructura para la recogida, la clasificación y el reciclaje, y estímulos fiscales.

La demanda de plásticos circulares en la cadena de valor debe basarse en tarifas de Responsabilidad Ampliada del Productor (EPR) ecomoduladas que recompensen la reciclabilidad y el uso de contenido reciclado. Los sistemas EPR deben abordar las deficiencias del mercado y seguir normas coherentes. El sector insta a encontrar soluciones a las presiones económicas que obstaculizan su competitividad, incluyendo el acceso a energía asequible, así como la aplicación y el cumplimiento efectivos de la legislación de la UE en todos los Estados miembros.

Urgencia

Si no se toman medidas estratégicas urgentes, la recesión actual reducirá aún más la producción de plásticos en el territorio y la demanda de estos plásticos y productos, lo que provocará un número aún mayor de quiebras y cierres. Décadas de inversión en innovación y circularidad de los plásticos corren el riesgo de perderse, junto con miles de empleos verdes, lo que pone en peligro los objetivos medioambientales de la Unión Europea.

Los firmantes de las mencionadas recomendaciones aseguran que su cumplimiento es crucial para la supervivencia de toda la cadena de valor del plástico en Europa y que el tiempo para llevarlas a cabo se acaba. Por ello, instan a los responsables políticos a actuar sin demora para proteger este sector vital y apoyar una cadena de valor del reciclaje de plásticos sólida, innovadora y sostenible en Europa. En este sentido, apuntan que sin una acción decisiva, Europa se enfrentará a daños irreversibles en su tejido industrial, su liderazgo en la transición hacia una economía circular del plástico y su competitividad global a largo plazo.

*Otras noticias relacionadas:

Nuevo S.O.S. de los recicladores de plástico europeos

*Para más información: www.eupc.org

MundoPlast

07.09.2025

Otras noticias