PUBLICIDAD

Un estudio de las asociaciones European Bioplastics y EPOE pone de manifiesto el potencial de los bioplásticos en el sector.
El estudio, elaborado por investigadores de la universifdad de Utrecht, está basado en la capacidad de desarrollo y la potencial sustitución de los actuales plásticos por los de base biológica. Así, se estima que actualmente 90% de los plásticos del mercado podrían ser sustituidos por los bioplásticos.
Los bioplásticos llevan ya una década en el mercado y tanto los polímeros estándar (como el PE, el PP, el PVC y el PET) como otros plásticos del altas prestaciones (poliamida, poliéster) pueden ser sustituidos totalmente o en parte por materiales sostenibles.
La principal materia primera de los bioplásticos procede bien de alimentos (como la patata o la caña de azúcar), bien de la madera (fibras). Y si bien es técnicamente posible sustituir el plástico procedente del petróleo por bioplásticos, de momento no es rentable, según el estudio, por el todavía menor precio del crudo, los mayores costes de producción de los bioplásticos y la limitación de la capacidad productiva de polímeros de la biomasa.
La capacidad productiva de los bioplásticos se estima que pasará de las 360.000 toneladas en 2007 a los 2,3 millones de toneladas en 2013, lo que significa un crecimiento del 37%.
*Para más información: