PUBLICIDAD

Las últimas previsiones efectuadas por la asociación European Bioplastics con la ayuda del Instituto para Bioplásticos y y Biocomposites de la Universidad de Hannover, indican que la producción alcanzará los casi 6 millones de euros en 2016, superando ampliamente los 1,2 millones de toneladas de 2011.
La capacidad mundial de producción de bioplásticos crecerá desde los 1,2 millones de toneladas de 2011 a los 5,8 millones en 2016. Los incrementos más importantes se registrarán en los bioplásticos no biodegradables. Sobre todo, en la soluciones denominadas drop-in, de bioplásticos a granel como el PE y el PET, que básicamente se diferencian de sus equivalentes convencionales en la fuente base de material renovable o procedente de la naturaleza.
Son precisamente estos bioplásticos los que más protagonismo están alcanzando. Se trata de un grupo de bioplásticos liderados por el bioPET, que representa aproximadamente el 40% de la capacidad de producción total para bioplásticos. El PET de base parcialmente biológica continuará ampliando su liderazgo en el mercado hasta los 4,6 millones de toneladas en 2016, lo que supondrá el 80% de la capacidad productiva total de bioplásticos.
Por detrás del bioPET se situaría el PE de base bio, con 250.000 toneladas, el 4% de la capacidad productiva total.
Los biodegradables también crecen
Por otra parte, también los plásticos biodegradables están demostrando impresionantes ratios de crecimiento. Así, según European Bioplastics, su capacidad de producción se incrementará en dos tercios para 2016. Como asegura el Director General de European Bioplastics, Hasso von Pogrell, los líderes que contribuirán al crecimiento de este grupo serán el PLA y el PHA, con capacidades productivas de 298.000 toneladas (+50%) y 142.000 (+550%) toneladas, respectivamente.
El enorme crecimiento obedece a la demanda cada vez mayor de soluciones sostenibles en el mercado de los plásticos. Con el tiempo, los bioplásticos han logrado una posición reconocida para numerosas áreas de aplicación, desde el mercado de los envases hasta el sector de la electrónica y la industria del automóvil, –comenta von Pogrell.
Distribución geográfica
A nivel geográfico, los datos de European Bioplastics indican una tendencia en el reparto de las capacidades productivas. Europa y orteamérica continúan siendo lugares interesantes para la investigación y el desarrollo de materias plásticas bio, además de importantes mercados consumidores.
Sin embargo, se observa un mayor incremento de nuevas fábricas productoras de bioplásticos en otras áreas geográficas del planeta como América del Sur y Asia. Este hecho, que podría restar competitividad a la industria europea, ha llevado a la asociación European Bioplastics a pedir a los representantes políticos de la UE que concreten las medidas de apoyo que vienen expresando de palabra en los últimos tiempos.
*Para más información: https://en.european-bioplastics.org