PUBLICIDAD

La Cumbre Industrial y Tecnológica 2013 cerrá sus puertas lasemana pasada en Bilbao con 8.000 visitantes recibidos de 18 países.
Más de 8.000 visitantes de 18 países pasaron la semana pasada por el Bilbao Exhibition Centre. Destacan profesionales procedentes de las distintas Comunidades Autónomas, así como de Asia y Europa, especialmente de Alemania, país invitado este año. En el balance final también destaca la asistencia de portugueses, franceses e italianos, en una lista que incluye otros puntos geográficos como Austria, Finlandia, Rumanía, Reino Unido, República Checa, Rusia, Suecia, India e Irán.
El planteamiento de los compradores participantes en esta edición ha sido diferente al de años anteriores. En esta ocasión, los profesionales se han acercado a la Cumbre Industrial con un planteamiento muy abierto, la intención de introducir cambios en sus respectivas empresas y una visión de futuro muy marcada. La búsqueda de nuevos proveedores o la diversificación de su negocio han sido los argumentos principales para su participación, que han considerado, en general, fructífera, de cumplimiento de expectativas, en lo que a apertura y desarrollo tecnológico se refiere. La calidad del perfil del visitante ha sido ligeramente superior a la de 2011.
Los sectores de exposición por los que más interés han mostrado los visitantes han sido, por este orden, las ingenierías, mecanización y transformación de piezas, fundición, el caucho y los moldes, matices y troqueles, principalmente.
La práctica totalidad de los expositores participó en alguno de los encuentros B2B ofrecidos en esta edición, para establecer nuevos intercambios en su búsqueda de oportunidades de negocio. La fórmula de agendas ha sido muy valorada por los participantes del certamen, que podrán ver materializados sus resultados a corto o medio plazo.
En total, se han gestionado 744 entrevistas en las áreas de Alemania como País Invitado, AEROTREDS y el Encuentro Europeo de la Subcontratación Industrial. La interrelación entre los propios expositores también ha sido un aspecto estratégico para las firmas presentes, que lo han valorado especialmente.
Hoy más que nunca, éstas necesitan establecer acuerdos de colaboración para ofrecer productos de la cadena de subcontratación que abarquen procesos más amplios, tal y como están demandando ya países como Alemania, uno de los grandes protagonistas de la Cumbre 2013.
* Otras noticias relacionadas:
– Expectativas para la Cumbre Industrial 2013 de Bilbao
* Para más información: www.cumbreindustrialytecnologica.com