raorsa 40 años
AMPACET
Destacados, Reciclaje

Fraunhofer UMSICHT radiografía el reciclaje químico en Europa

El instituto alemán Fraunhofer publica un mapa interactivo de las plantas europeas de reciclaje químico con las capacidades productivas de cada instalación.

mapa reciclaje químico

El mapa interactivo de Fraunhofer con más de 60 proyectos y 18 plantas, muestra una capacidad planificada de 2,8 millones de toneladas anuales. Sin embargo, de ellas, solo 0,29 están realmente en funcionamiento.

Por tipos de tecnología de reciclado químico, la pirólisis domina la cartera de proyectos (1,68 millones de toneladas anuales planificadas), mientras que plantas de gasificación de mayor tamaño siguen sin construirse. Tres plantas de solvólisis/basadas en disolventes producen 27 kt/a en funcionamiento.

El reciclaje químico (avanzado) puede llevar la circularidad a los flujos de plástico difíciles de reciclar mecánicamente. Por eso, el Instituto Fraunhofer de Tecnología Ambiental, de Seguridad y Energética (UMSICHT) ha compilado un mapa interactivo de las actividades de reciclaje químico en Europa. Este mapa incluye instalaciones, tecnologías, capacidades y el estado de los proyectos en todo el continente. Además, también se incluyen las plantas y capacidades de craqueo a vapor en Europa.

Los trabajos de Fraunhofer han detectado 65 proyectos en cartera en toda Europa, con una capacidad planificada de reciclaje químico de 2.799 kt/a (excluyendo proyectos cancelados y en operación).

Asimismo, se señalan como operativas 18 plantas con una capacidad total de 289 kt/a (Pirólisis: 262 kt/a; Solvólisis: 19 kt/a; Base solvente: 8 kt/a). No hay plantas de gasificación operativas.

En cuanto a las tecnologías de las capacidades planificadas y en operación, la pirólisis acapara 1.938 kt/a; la gasificación, 860 kt/a; la de base solvente, 68 kt/a; la solvólisis, 102 kt/a; la enzimática, 50 kt/a; y la hidrotermal, 70 kt/a.

Igualmente, Fraunhofer reporta la cancelación oficial de 9 proyectos de reciclaje químico (819 kt/a), incluyendo 7 proyectos de pirólisis con una capacidad total de 791 kt/a.

España

En el caso de nuestro país, el mapa interactivo de Fraunhofer recoge seis instalaciones, una de ellas, en proyecto. Se trata de la Ecoplanta de gasificación de Repsol en El Morell (Tarragona) con tecnología de Enerkem, cuya capacidad anunciada es de 400 kt/a.

El resto de plantas operativas son las de cracker de Tarragona operada por Dow con una capacidad de 675 kt/a; la de pirólisis de Ascó (Tarragona) operada por 2G Chemical Plastic Recycling con una capacidad de 9 kt/a; la de Sevilla de pirólisis de Plastic Energy con una capacidad de 33 kt/a; la de Jerez de la Frontera de Valoriza, con tecnología pirolítica cuya capacidad asciende a 20 kt/a; y la también de pirólisis de Plastic Energy en Almería, con 5,5 kt/a de capacidad.

Situación del reciclaje químico

En palabras del profesor Matthias Franke, de Fraunhofer UMSICHT, «La normativa europea sobre reciclaje químico sigue sin definirse y su aplicación a nivel nacional está pendiente. Mientras tanto, el menor precio de las materias primas fósiles, los elevados costes energéticos y las importaciones de materiales reciclados de bajo coste procedentes de Asia suponen un reto para la competitividad del reciclaje europeo, tanto mecánico como químico. En conjunto, estos factores generan incertidumbre para los inversores. Además, muchas tecnologías avanzadas de reciclaje siguen enfrentándose a retos de estabilidad operativa, rendimiento y calidad del producto. No obstante, Europa sigue siendo líder en innovación en la gestión de residuos plásticos, como se refleja en las solicitudes de patentes, incluso cuando China, Corea del Sur y Japón se han ido poniendo al día«.

Más detalles del mapa de reciclaje químico

La relación de Fraunhofer cubre proyectos de reciclaje químico/avanzado en Europa (pirólisis, gasificación, solvólisis, basado en disolventes, enzimático, hidrotérmico). También se incluye la pirólisis de neumáticos. Los craqueadores de vapor europeos se representan en una superposición independiente para el contexto del sistema. En cuanto a las capacidades nominales reseñadas, corresponden a las facilitadas por empresas o fuentes públicas y en algunos casos han sido redondeadas.

Los datos están actualizados a octubre de 2025 y serán actualizados de forma periódica en el futuro por Fraunhofer UMSICHT desde su sede de Sulzbach-Rosenberg.

*Para más información: https://s.fhg.de/crmap

MundoPlast
ALIMATIC

Sigue leyendo

ABUS