La celebración de un evento en el Senado el próximo 10 de abril y la presentación de su Memoria de 2024, marcan la actualidad más reciente de la entidad.

ANAIP (Asociación Española de Industriales de Plásticos) ha organizado una sesión el próximo 10 de abril en el Senado para tratar la regulación y la competitividad en la industria transformadora de plásticos.
En la misma participarán los principales actores del sector para analizar el impacto de la regulación en la pérdida de competitividad del sector. Será una buena oportunidad para hacer llegar la voz de la industria del plástico (formada por más de 3.000 empresas, la mayoría, pymes) a los senadores y diputados
Programa de la sesión
La apertura del evento correrá a cargo del vicepresidente primero del Senado, Javier Maroto, que será el encargado de dar la bienvenida, junto a Luis Rodrigo, presidente de ANAIP y a Deborah García Bello, científica y divulgadora, que será la moderadora.
Asimismo, la jornada se organizará en dos mesas. La primera comenzará a las 11:15 horas y girará en torno a la competitividad en la industria de los plásticos. Melania Álvarez, portavoz de Industria del PSOE en el Senado; César Sánchez, portavoz del PP en la Comisión de Transición Ecológica del Congreso de los Diputados y Luis Cediel, director general de ANAIP, debatirán sobre los problemas de competitividad industrial que arrastra Europa y, por consiguiente, España.
También hablarán de la ley de industria y su impacto en el sector, así como de la situación de la industria de los plásticos: adaptación a las nuevas regulaciones, retos, principales preocupaciones, etc.
La segunda mesa comenzará una hora después y se centrará en presentar casos de éxito de empresas de transformación de plásticos y clientes, que mostrarán proyectos de diversas aplicaciones de estos materiales: envases y embalajes, construcción, agricultura e industria automovilística.
Aquí intervendrán Álvaro Bernad, director corporativo de Innovación, Sostenibilidad y Marketing del Grupo Lantero y Borja Lafuente, director de Asuntos Públicos y Sostenibilidad de Danone. También Iñaki Muñoz, socio fundador y presidente de la empresa Molecor, con Blanca Berganza, jefa del departamento de obras y riego de Tragsa. Otros ponentes serán Andrés García de Tuñón, manager de Sostenibilidad del Grupo Armando Álvarez, con Andrés Góngora, secretario provincial de COAG Almería y Alberto Fortes, director industrial corporativo de Grupo Indea, que estará acompañado de un fabricante de automóviles.
Finalmente, Paloma Martín, vicepresidenta de la Comisión de Transición Ecológica del Senado clausurará la jornada junto al director de ANAIP, Luis Cediel.
Memoria de actividades de ANAIP 2024
Por otra parte, ANAIP ha presentado también rtecientemente su Memoria de Actividades 2024, que recopila las tareas más importantes de las distintas áreas y divisiones de la asociación durante el pasado ejercicio.

La versión de 2024 de la Memoria de ANAIP, ya disponible en su página web, refleja un redoble del esfuerzo en las áreas de comunicación y asuntos públicos para trasladar su relato sobre los plásticos a todos los proveedores, clientes, decisores políticos, periodistas, medios de comunicación y la opinión pública.
Este nuevo enfoque de ANAIP, más abierto y transparente, está significando un gran desafío y ha conllevado a la reorganización del trabajo diario de la asociación.
Así, la asociación cree que la Memoria de Actividades es su mejor carta de presentación y que es una manera de reivindicar todo el trabajo que lleva a cabo la plantilla en sus distintas divisiones (construcción y edificación, envases y embalajes, agricultura e industria) y áreas transversales (asuntos económicos y comercio exterior, comunicación y marketing, formación, medioambiente, sostenibilidad y energía, calidad, relaciones institucionales y sociolaboral).
Últimos grandes hitos
Esta edición de la memoria recoge la celebración de la Asamblea General de ANAIP y la jornada abierta de conferencias Los grandes retos; el acto honorífico del 20 aniversario del carné de especialista en instalación de tuberías plásticas de AseTUB, grupo sectorial de tuberías plásticas de ANAIP; la celebración de la primera edición del evento Transformadores, la participación en la feria NPE de Orlando, Estados Unidos o la negociación y firma del XXI Convenio General de la Industria Química.
El diseño de esta edición ha seguido la misma línea que en 2023 con una vuelta de tuerca para la decoración del evento Transformadores, en el que se presentó el claim Plásticamente Héroes, un tributo a los profesionales del sector de los plásticos que trabajan día a día para responder a las necesidades sociales. También se presentó el primer manifiesto del sector de transformación de plásticos.
*Otras noticias relacionadas:
–Llega Transformadores, el evento sectorial impulsado por ANAIP
*Para más información: anaip.es
30.03.2025