PUBLICIDAD

El 9 de septiembre, el Parlamento Europeo aprobó nuevas normas de circularidad para el sector de automoción, desde el diseño de los vehículos hasta el tratamiento al final de su vida útil.
Las medidas, aprobadas con el apoyo de 431 eurodiputados, el voto en contra de 145 y 76 abstenciones, buscan impulsar la transición del sector del automóvil hacia la economía circular. Para ello se pretende reducir el impacto medioambiental de la producción y achatarramiento de vehículos, reforzando el reciclado de automóviles en Europa.
Así, las nuevas normas serán de obligado cumplicmiento para todo tipo de vehículos, menos para aquellos especiales, como los de uso militar, los de los servicios médicos de bomberos y emergencias, y los vehículos de interés histórico.
En este sentido, los nuevos vehículos deberán diseñarse pensado en su reciclado al final de su vida útil. Ello implica que las instalaciones de tratamiento autorizadas puedan retirar fácilmente el mayor número posible de piezas y componentes, con vistas a su sustitución, reutilización, reciclado, remanufacturación o renovación, cuando sea técnicamente posible.
Asimismo, se establece que los nuevos vehículos han de contener un mínimo del 20% de plástico reciclado en un plazo de seis años a partir de la entrada en vigor de las normas. De este modo, se rebajan las pretensiones iniciales, del 25%. Este porcentaje queda fijado para dentro de los 10 años posteriores a la entrada en vigor, siempre que haya plástico reciclado disponible a precios no excesivos.
Por otra parte, tres años después de la entrada en vigor de las nuevas normas, los fabricantes tendrían que cubrir el coste de la recogida y el tratamiento de los vehículos que hayan llegado al final de su vida útil (responsabilidad ampliada). Los eurodiputados quieren diferenciar entre vehículos usados y vehículos al final de su vida útil, con una prohibición de exportación para aquellos al final de su vida útil.
Dado que el Consejo ya adoptó su posición a principios de este verano sobre estas cuestiones, se espera que las negociaciones interinstitucionales comiencen sin demora.
En 2023, se fabricaron 14,8 millones de vehículos de motor en la UE y se matricularon 12,4 millones. Por las carreteras de la Unión circulan 285,6 millones de automóviles, y cada año alrededor de 6,5 millones llegan al final de su vida útil.
*Otras noticias relacionadas:
–Postura del Consejo Europeo sobre el reciclaje de vehículos al final de su vida útil
*Para más información: Texto aprobado