AMPACET

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

MAAG


ovedades del Symposium 2015 de EGEL


18/06/2015

Esta semana, EGEL ha celebrado en la ciudad austriaca de Linz, su Symposium 2015, un macroevento en el que han participado más de 3.000 clientes de todo el mundo.

El Symposium 2015 ha servido para dar a conocer las principales novedades del fabricante austriaco de inyectoras que, en su último ejercicio 2014/2015, incrementó su facturación un 14% hasta los 1.070 millones de euros, una cifra que, según explicó el CEO de la compañía, Peter eumann esperan aumentar un 10% al final del presente ejercicio.

Engel Symposium 2015.

El evento ha tenido dos ubicaciones principales: el Centro de Diseño de Linz (imagen superior), donde se ofrecieron las presentaciones con las novedades de EGEL (además de una interesante conferencia del diseñador Karim Rashid sobre diseño y plástico) y tuvo lugar la cena-cala de los premios HL; y la fábrica de inyectoras de gran tamaño de EGEL en St. Valentin, donde se mostraban varias máquinas en funcionamiento (bajo estas líneas).

Engel Symposium 2015.

ovedades
Una de las principales apuestas de EGEL es la inyección 4.0 o, lo que es lo mismo el desarrollo de soluciones tecnológicamente muy avanzadas que permiten controlar en todo momento y lugar el mayor número de parámetros del proceso de inyección, con sistemas de corrección automáticos, para poder ganar tiempo y calidad o, lo que es lo mismo, rentabilidad, competitividad y excelencia.

Engel symposium 2015.

Es el caso, por ejemplo, del software iQ weight control, que detecta automáticamente las variaciones y las compensa, lo que minimiza los rechazos. Durante el proceso de inyección, el software analiza en tiempo real la evolución de la presión guiándose por la posición del husillo y efectúa en línea una comparación entre los valores medidos y un ciclo de referencia. Partiendo de los resultados de esta comparación, para cada inyección el punto de conmutación y el perfil de inyección se ajustan a las condiciones actuales, y de ese modo el volumen inyectado se mantiene constante durante toda la producción. Además, se compensan los efectos de las fluctuaciones de viscosidad sobre el llenado de las piezas moldeadas, sobre todo cuando la conmutación depende de la presión de inyección.

Con la nueva versión de este software, que se integra en el control CC300 de las inyectoras EGEL, la firma da un paso más al frente. Ahora, mediante el ajuste del perfil de presión mantenida, la presión mantenida se corrige automáticamente, con lo cual se compensan las fluctuaciones de viscosidad incluso después de concluida la fase de inyección.

Engel felxseal.

En inyectoras destaca la presentación de la EGEL flexseal 300 T, una nueva máquina de moldeo por inyección capaz de trabajar con todas las mezclas habituales de caucho y con otros elastómeros. Con una fuerza de cierre de 3000 k se ha diseñado a medida de las necesidades de los fabricantes internacionales de envases y juntas.

Llaman la atención sus dimensiones, significativamente más reducidas que otras máquinas de moldeo por inyección con una fuerza de cierre comparable utilizadas para la transformación de elastómeros; y, a pesar de sus grandes placas calefactoras de 550 mm por 650 mm, ofrece aún más tamaño para el molde, la automatización y el acceso a la boquilla de la máquina.robot engel easix.

La máquina hidráulica con columnas está equipada con una unidad de inyección de husillo que garantiza una precisión de fabricación muy elevada para volúmenes de inyección pequeños y medianos. Es muy fácil reequipar las unidades de plastificación de caucho, silicona sólida, LSR y TPE, lo que proporciona un uso muy flexible.

Para cada unidad de inyección, se puede elegir entre dos diámetros de cilindro con una presión de inyección de hasta 2400 bar. Además, se ofrece una gran cantidad de opciones, tales como el dimensionado especial de las placas calefactoras o la ampliación de la separación entre placas para una altura de instalación variable.

La EGEL flexseal 300 T está equipada de serie con el sistema servohidráulico EGEL ecodrive. Como habitualmente se necesitan periodos de calentamiento más largos, el uso de este sistema permite reducir considerablemente el consumo de energía de la máquina.

Otra novedad es la ampliación de la gama de robots multieje EGEL easix. Con los nuevos modelos ya es posible automatizar mediante una solución EGEL convencional con robot multieje incluso las máquinas más grandes de moldeo por inyección con fuerzas de cierre de hasta 55000 k.

En el evento tuvimos la oportunidad de saludar a Cristian Rincón, representante de EGEL para el mercado colombiano (en la imagen superior a la izquierda, junto a su esposa).

*Otras noticias relacioandas:

EGEL entrega sus premios HL 2015

*Para más información: www.engelglobal.com

 

 

Otras noticias