AMPACET

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

ALIMATIC


Plástico antimosquitos


09/02/2010

AIMPLAS participa en un proyecto para desarrollar plásticos y tejidos con efecto repelente e insecticida.

AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, participa junto con los centros tecnológicos nacionales CIDEMCO y LEITAT, en el proyecto ISEPLATEX, apoyada por el Ministerio de Ciencia e Innovación y por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), y cuyo principal objetivo es desarrollar plásticos y tejidos con efecto repelente e insecticida.
 
Un desafío complicado
Actualmente, en el mercado no existen soluciones significativas para el sector del plástico, por lo que representa un gran desafío incorporar ingredientes biocidas a este material. Además, deben tenerse en cuenta muchos factores para que el activo se reparta y actúe de manera homogénea en la zona deseada y no se degrade o pierda actividad debido a las condiciones del propio proceso de fabricación, como por ejemplo las altas temperaturas.
 
Otra de las posibles necesidades a las que responde el proyecto, es conseguir que un producto proporcione el efecto repelente/insecticida cuando sea preciso. Un ejemplo práctico podría ser la ropa para uso profesional (EPIs).

En este caso la propia acción del calor corporal podría activar la liberación del activo y así, el efecto repelente (pues no sería lógico que esta prenda de ropa repeliera insectos cuando estuviese guardada en un ropero).
 
Insectos contra los que actúa
Las plagas a las que el proyecto se dirige son, tanto insectos voladores como rastreros. En concreto se trabajará con moscas, mosquitos, cucarachas y hormigas.

En función del tipo de funcionalidad que se desee para un producto en concreto deberá plantearse un efecto repelente o insecticida.
 
Tanto en plásticos como en textiles, nos encontramos con multitud de situaciones donde es necesario disuadir o repeler tanto insectos voladores como rastreros (p.e. mosquiteras, cortinas, ropa, bolsas y contenedores de basura, tuberías de desagüe, etc.).
 
En otras ocasiones, podría incluso ser interesante eliminar organismos que puedan suponer un nuevo foco de una plaga, como por ejemplo, larvas de mosquitos en contacto con textiles ó plásticos en contacto con el agua.

*Para más información: www.aimplas.es
 

Otras noticias