AMPACET

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

ALIMATIC


Plástico para luchar contra el cambio climático


15/12/2009

Los plásticos permiten ahorrar entre 5 y 9 veces la cantidad de CO2 que emiten durante su producción.

La industria del plástico ha hecho públicas las conclusiones preliminares del estudio más completo hasta la fecha sobre el impacto de los plásticos en el medio ambiente. El estudio proporciona una radiografía clara sobre las emisiones de CO2 y la importancia de los plásticos en la lucha contra el cambio climático.

El estudio, que ha sido realizado por Denkstatt- una consultora austriaca independiente especializada en el desarrollo sostenible-, aclara alguno de los mitos negativos que habitualmente se han señalado sobre los plásticos. Cabe destacar que el estudio determina que los plásticos sólo representan el 1,3% de la media de emisiones de CO2, comparado con el 9% de la ropa, el 13% de la alimentación, o el 18% del ocio.

Otra conclusión muy importante es que los plásticos ahorran entre 5 y 9 veces más CO2 durante su uso y el proceso de recuperación, del que emiten durante su producción. Se espera que este ahorro sea entre 9 y 15 veces en 2020 gracias a los avances en la producción y la mejora de la eficiencia de los productos plásticos.

La sustitución de los plásticos por materiales tradicionales en aquellos usos que fuera posible, generaría serios problemas en los sistemas de gestión de residuos, ya que el volumen de todo lo fabricado con otros materiales aumentaría 3,7 veces. Además produciría un aumento del 50% en las emisiones de gases de efecto invernadero (120 millones de toneladas al año), y aumentaría el consumo de energía en un 46%.

Un ahorro importante
El ahorro de emisiones de gases de efecto invernadero que permite el uso de plásticos es comparable a todas las emisiones de CO2 de Bélgica. Este ahorro representa el 38% del objetivo de reducción que marcaba el protocolo de Kioto para Europa, o el 15% de los 780 millones de toneladas comprometidos por la Unión Europea en 2020. La ausencia de los plásticos en el espectro de materiales impediría a la Unión Europea cumplir con esos objetivos de reducción.

El uso de plásticos permite ahorros energéticos de 2.300 millones de Giga Julios al año, el equivalente a 50 millones de toneladas de crudo o al contenido de 194 barcos petroleros gigantes.

Estas conclusiones preliminares se han presentado durante una de las jornadas de trabajo de la Cumbre de Cambio Climático de la OU, organizada por ICC y el Consejo Empresarial Mundial de Desarrollo Sostenible (World Business Council of Sustainable Development). Los resultados del estudio ofrecen una información muy relevante de la industria para la discusión que se producirá en el seno de la Cumbre de aciones Unidas sobre cómo reducir las emisiones de CO2 en el futuro.

En el futuro, los materiales plásticos serán fundamentales en la generación de energías renovables, y seguirán permitiendo el desarrollo de las nuevas tecnologías y la reducción de los recursos utilizados en ellas (MP3 o tarjetas de memoria más pequeñas, etc.). Además, su uso será muy relevante en áreas como el aislamiento térmico o la protección de los alimentos, con extraordinarios beneficios para los usuarios.

*Para más información: www.plasticseurope.org

Otras noticias