PUBLICIDAD

El evento Plastics Shape the Future de la K2025 ofrecerá del 8 al 15 de octubre siete jornadas temáticas un debate internacional, innovaciones y estímulos para una industria del plástico sostenible y competitiva.
Del 8 al 15 de octubre, el evento Plastics Shape the Future tratará en la K2025 de Düsseldorf, la forma en la que el sector del plástico evoluciona para ser más sostenible, digital y socialmente responsable.
El evento, organizado conjuntamente por Plastics Europe Deutschland y Messe Düsseldorf, incluirá analizará cada día cuestiones de interés con responsables políticos, expertos en economía, ONGs, startups innovadoras, etc. Todo ello, a través de charlas y mesas redondas interactivas, visitas guiadas por la feria y ofertas de networking en el Startup Pitch, el Science and Poetry Slam y el evento «Women in Plastics».
Plastics Shape the Future arrancará tratando el tema de la competitividad y la sostenibilidad. Ese día participarán representantes políticos, económicos y asociaciones internacionales. Así, Virginia Janssens (Managing Director de Plastics Europe) y la Dra. Christine Bunte (Plastics Europe Deutschland), mostrarán cómo las innovaciones e inversiones impulsan la transformación del sector.
El día siguiente, el protagonismo lo tendrá la economía circular. Moderada por el Prof. Manfred Renner (Fraunhofer UMSICHT/CCPE), en esta sesión, expertos analizarán el diseño de productos circulares, los desafíos regulatorios y modelos de negocio circulares en sectores como el packaging, el textil, la electrónica, la construcción o la automoción. También habrá un panel sobre el reciclaje químico y mecánico.
El tercer día de feria, el evento analizará la protección del medio ambiente y la reducción de CO₂. Así, se hablará de la prevención de pérdidas de granza (OCS), el uso de aditivos, el ciclo de vida, o la monetización de productos sostenibles. Un panel político debatirá acerca de la competitividad de la industria del plástico europea como impulsora de una economía sostenible.
El sábado, la digitalización y la inteligencia artificial acapararán todos los focos. PolyMaterials, INEOS, Covestro, Netzsch, nova Institut, rCycle y científicos mostrarán cómo la IA optimiza procesos, desde el desarrollo de materiales, pasando por una mejor recogida y selección en el reciclaje, hasta la elaboración de informes de sostenibilidad.
Este día estará dedicado a la gestión del talento. Tanto en la contratación de profesionales a través de nuevos canales vía ludificación o diversidad, como en dos presentaciones de libros o en el Science and Poetry Slam. Sin olvidar el evento de networking «Women in Plastics».
El sexto día se centrará en las startups y la ciencia: empresas emergentes con soluciones para el reciclaje, la digitalización, el desarrollo de materiales y los bioplásticos, se presentarán en dos sesiones. También se entregará el premio WAK por parte del Prof. Moritzer (Universidad de Paderborn). Para finalizar, un panel de científicos debatirá el poder innovador de los plásticos como factor facilitador para diversas industrias clave en Europa.
La penúltima jornada de la K 2025 echará un vistazo al futuro – Plastics 2050. En este sentido, el diseño circular, las materias primas de base biológica, la captura y utilización de carbono (CCU) y la prevención de los microplásticos serán los temas centrales. La conferencia magistral del Prof. Michael Braungart (Cradle to Cradle), así como los paneles con representantes líderes del mundo de la industria y la ciencia, revelarán que el futuro del sector está cambiando, con grandes ambiciones y pasos concretos.
El programa será mayoritariamente en inglés.
*Para más información: www.k-online.com/plastics_shape_the_future
14.05.2025