AMPACET

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

ALIMATIC


Proyecto Pegasus de AIMPLAS para el sector del automóvil


02/10/2009

El Instituto Tecnológico del Plástico participa en el desarrollo de unas novedosas espumas para los parachoques de los coches que permiten amortiguar el golpe con los peatones en caso de accidente.

En el I Seminario Internacional sobre aplicación de los nanocomposites, celebrado esta semana en Valencia, AIMPLAS ha presentado el proyecto europeo Pegasus en el que participa, dirigido a optimizar los costes y potenciar la competitividad de las empresas del automóvil.


 
Los objetivos pretendidos por el proyecto reducirán notablemente los costes de fabricación en los automóviles, a través de varías vías; un software específico que integra todos los servicios de la cadena de suministro para el desarrollo de componentes y, además, conjuntamente se ha llevado a cabo una importante tarea en la investigación y adaptación de nuevos materiales.
 
Estos nuevos materiales contribuirán a mejorar la protección de los peatones en caso de accidente, por medio de espumas que se integran en los parachoques para amortiguar las consecuencias del impacto con el peatón.

Asimismo, con el uso de nanomateriales en la fabricación de coches, se ha conseguido reducir los pasos del proceso de producción como, por ejemplo, en el pintado del material, ya que se consiguen piezas coloreadas, –nanocomposites coloreados- lo que genera un menor consumo energético y reduce las emisiones en los procesos de pintura y recubrimiento.
 
Entre otras ventajas del proyecto PEGASUS, destaca el desarrollo de unos adhesivos reversibles que facilitan el desensamblaje de las piezas de automóvil, es decir, su desmontaje, permitiendo cumplir con la normativa existente que exige el reciclado del 85% de las piezas del automóvil, una vez que finaliza su vida útil.
 
El uso de nanotecnología en materiales plásticos permite incrementar muchas de sus propiedades como son su dureza, rigidez, resistencia al calor, resistencia UV o mejorar su aspecto superficial, o, por el contrario, y reduce inconvenientes como la absorción de agua o la permeabilidad a los gases; manteniendo al mismo tiempo la transparencia y la posibilidad de reciclado. Además, gracias a estas partículas microscópicas se obtiene un mayor rendimiento de los materiales con unos costes reducidos.
 
*Para más información:

www.aimplas.es

www.seminarionanocomposites.com

                             

Otras noticias