AMPACET

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

ALIMATIC


Proyecto Wheylayer de innovación en envases para alimentos


21/07/2010

El proyecto Wheylayer empezó en noviembre de 2008 para el desarrollo de capas barrera de oxígeno a base de suero de leche que sustituyan las capas barrera sintéticas tradicionales para el envasado de alimentos.

El proyecto, que se encuentra actualmente en su ecuador, ha desarrollado hasta la fecha diversos ejemplos de films con capas a partir de proteínas de suero orgánico y el primer compuesto laminado multicapa con una capa intermedia de proteína de suero en PET y laminado en PE.

Llegados a este punto del proyecto, tras la optimización de las formulaciones basadas en suero las pruebas exhaustivas realizadas en estos materiales por los socios de investigación confirma la motivación inicial del consorcio para hacer la investigación hacia el desarrollo de la tecnología WHEYLAYER.

Los films sintéticos a base de poliolefinas como el PE o o el PP son excelentes barreras antihumedad, pero han de ser recubiertos o laminados con polímeros sintéticos como EVOH y los copolímeros de PVDC para proporcionar una barrera al oxígeno eficaz.

Las estructuras resultantes de polímero, mientras que son eficaces en la reducción de la permebilidad de oxígeno, vapor de agua, y olor, se caracterizan por su pobre reutilización, dadas las dificultades en la separación de cada capa para su reciclaje individual.

Los resultados de las películas de plástico recubiertas con proteínas de suero como barrera frente al oxígeno confirman a esta sustancia como capa aislante no sólo frente al oxígeno, sino también a la humedad relativa y la hacen una firme candidata a sustituir la actuales barreras sintéticas, mucho más caras.

Además, los resultados hasta la fecha han demostrado que las películasy laminados basados en WHEYLAYER y laminados tienen propiedades mecánicas que los hacen adecuados para aplicaciones de envasado de alimentos, y sobre todo, que la capa a base de suero tiene una excelente adherencia sobre el sustrato.

Además, se están desarrollando soluciones de envases activos que incorporen los antimicrobianos y anti-oxidantes. Las pruebas con diversos productos alimenticios están en curso para evaluar el rendimiento del material WHEYLAYER como solución de envasado de alimentos para proteger el producto envasado de la contaminación microbiana, o para retardar su descomposición, en comparación con materiales convencionales.

El siguiente paso del proyecto es conseguir un consorcio que sea capaz de materializar estos avances en soluciones comercializables en el mercado. El proyecto Wheylayer será presentado en la próxima edición de la feria Intermopro, que tendrá lugar del 12 al 15 de septiembre en la ciudad alemana de Düsseldorf.

* Para más información: www.wheylayer.eu

Otras noticias