PUBLICIDAD

ITENE participa en el proyecto Red Cervera RECIPOL, una iniciativa que busca desarrollar soluciones innovadoras y escalables para reciclar y valorizar poliuretano, promoviendo su integración en una economía circular.
La gestión sostenible de residuos de poliuretano sigue siendo uno de los principales desafíos medioambientales para sectores clave como el del mueble, automoción, calzado, embalajes y construcción. La complejidad química de este material y su uso intensivo dificultan su reciclado mediante métodos convencionales, lo que agrava su impacto ecológico.
Con el objetivo de ofrecer soluciones viables y sostenibles, el centro tecnológico ITENE participa activamente en el proyecto Red Cervera RECIPOL, una iniciativa enfocada en cerrar el ciclo de vida del poliuretano a través de tecnologías innovadoras. El proyecto, que reúne a varios Centros de Excelencia Cervera, busca desarrollar procesos escalables que permitan valorizar este material dentro de una estrategia de economía circular.
En el marco de esta iniciativa, ITENE acogió los días 7 y 8 de abril una reunión técnica intercentros con los socios del consorcio: CETEM (entidad coordinadora), Aitiip, FUNDITEC, CTCR e ITENE. El encuentro sirvió para revisar los avances técnicos del proyecto, definir nuevas líneas de acción conjuntas y también para consolidar sinergias entre los distintos centros participantes.
Durante las sesiones de trabajo, se abordaron progresos relevantes en reciclado químico y biológico, diseño de productos sostenibles y valorización de residuos complejos. ITENE presentó avances destacados en la formulación de adhesivos de laminación con bipolioles, así como en el desarrollo de recubrimientos barrera y tintas inkjet a partir de poliuretano de origen no fósil. Además, mostró resultados prometedores en tecnologías de despolimerización química, con rendimientos de entre el 50% y el 90%, y en la exploración de enzimas biodegradadoras como vía alternativa de reciclado biológico.
Estos desarrollos consolidan a ITENE como un agente clave en la transición hacia modelos de producción más sostenibles y menos dependientes de recursos fósiles. Así, su papel en el proyecto RECIPOL refuerza su compromiso con la innovación tecnológica aplicada al reciclado avanzado y a la reducción del impacto ambiental de residuos complejos.
La Red Cervera RECIPOL representa un modelo colaborativo multisectorial que promueve la transferencia de conocimiento al tejido industrial, contribuyendo activamente a los objetivos de sostenibilidad y economía circular marcados a nivel europeo y global.
*Otras noticias relacionadas:
–ITENE, por el desarrollo de envases alimentarios más sostenibles
*Para más información: itene.com
12.05.2025