Este viernes cerró sus puertas Automatica, tras haber conseguido reunir, bajo un mismo techo, todos los segmentos de la robótica y la automatización. MUDOPLAST ha estado en Munich para cubrir las últimas tendencias en robótica y sus aplicaciones.
Terminó la esperada tercera edición de Automatica, una feria que, a pesar de ser joven, ha despertado el interés de gigantes, grandes y medianas firmas que allí han mostrado sus últimas propuestas, así como de miles de visitantes que se han desplazado hasta allí para conocerlas con detalle.
La temática futbolera ha estado presente durante toda la exhibición.
Si bien no nos ha cabido ningún tipo de duda de que el hall más transitado ha sido el B2 (Fanuc, ABB, Staubli, Motoman, Comau…), el B3 (Kuka, Reis…) ha notado también grandes concentraciones. o obstante, el flujo de visitas en los demás era constante, sobre todo por las mañanas.
Expositores destacados
Llamaba la atención el estand de Fanuc, por tamaño, afluencia y montaje. Camareras vestidas para la ocasión en el Yellow World atendían a centenares de visitantes que se acercaban para conocer las posibilidades de los robots allí expuestos. Daniela Bader, Marketing Assistant, comentaba a MUDOPLAST lo entusiasmados que estaban en Fanuc ante este evento, muy importante para su compañía. Los asistentes pudieron ver un F-100iA por primera vez fuera de las plantas de producción de General Motors.
Por su parte, Anne Franziska Seitzm, de marketing y comunicación de ABB, nos comentó lo contentos que estaban con lo bien que estaba yendo la feria y, sobre todo, por las visitas, de gran importancia cualitativa y cuantitativa. Tim iedernolte, de prensa, nos transmitió el mensaje que ABB quería hacer llegar a los visitantes de la feria y es que sus robots pueden ver, hablar y sentir. Asimismo nos mostró la facilidad de manejo de sus máquinas, que tardan menos tiempo, ocupan menos espacio, consumen menos energía y gastan menos pintura. Entre otros robots, tenían allí expuesto un IRB 6660 y un IRB 360.
Una clara muestra de precisión en robótica.
Ulrich Deser, de Staubli, nos comentó que para ellos Automatica es la feria más importante de este tipo y la más técnica. En su opinión, los visitantes estaban realmente interesados y eso posibilita hacer buenos contactos. Comentaba que los robots de Staubli son aparatos muy sencillos que consiguen ahorrar tiempo.
En el estand de Motoman se podían ver un SDA-10, un robot de dos brazos con 15 ejes de movimiento, que simula los movimientos humanos y un HP20RM, que tiene aplicaciones para la inyección de plástico, entre otros. Anthony Markham, su gerente, destacaba la capacidad de esta compañía para fabricar los robots enteros.
Elena Meinardi, Marketing Manager de Comau Robotis, nos explicó que su presencia en Automatica respondía, en parte, al interés que la compañía tiene en Alemania, donde acaban de abrir una sede en Langen, cerca de Frankfurt. Según ella, las ventajas frente a su competencia son integrar todos los cables dentro del robot y la disposición de un servicio postventa de calidad. Como novedades de Comau en Automatica, el Smart J4 y el SmartLaser.
Kuka disponía en Automatica de uno de los estands más llamativos y grandes. Hablamos con Sandra Weberpals, del departamento de comunicación. En este estand adentraban al visitante en un mundo de impresiones virtuales en una atmósfera más relajada, propiciada por las presentaciones multimedia en un entorno más cerrado que el resto de los estands. La curiosidad se disparaba desde fuera por la arquitectura de su espacio.
Reis disponía en Automatica de uno de los estands más grandes. En opinión de Michael Wenzel, director general, Automatica va por el buen camino. Se trata de una feria joven, que no todo el mundo conoce, pero que está bien orientada hacia la gente de negocios, especializada.
En el estand de Toshiba Machine pudimos ver una amplia gama de TH, entre los que destacaba el nuevo y más pequeño de estos robots, el TH180. Destaca por ser compacto, de alta velocidad y gran capacidad de carga.
Opinión de los organizadores
Ayer tuvimos la ocasión de entrevistar a Anja H. Schneider, directora de la exposición. Ella nos comentó que en la organizción de Automatica estaban muy contentos ya que estaban creciendo en internacionalidad, el feedback de la prensa era bueno y los visitantes destacaban tanto por su calidad como por su número. o hay duda de que se trata de una buena feria, comentaba.
En cuanto a sus expositores, más de 870, del mundo de la robótica y el ensamblaje han contado con todos los importantes.
Según ella, las ventajas de Automatica son su periodicidad, que permite a los expositores acercar todas sus novedades, y su globalidad, ya que es la única feria que cuenta con robótica, ensamblaje y sistemas juntos.
Sobre la presencia española, comentaba que no hay muchas empresas que puedan hacer frente al mercado europeo. Automatica refleja la realidad: Alemania, Italia y Suiza son los más importantes en estos sectores.
En su opinión, esta feria muestra la tendencia de los robots a ayudar cada vez en mayor medida en las tareas del día a día.
La próxima cita, en 2010.
* Para más información: www.automatica-munich.com