PUBLICIDAD

BRENNTAG


La tecnología sin columnas de Engel cumple 35 años


16/07/2025

La tecnología sin columnas de ENGEL cumple 35 años, evolucionando una de las innovaciones pioneras de la industria del moldeo por inyección.

Cuando ENGEL presentó por primera vez una máquina de moldeo por inyección sin columnas en la feria K de Düsseldorf en 1989, la reacción fue diversa: fascinación técnica por un lado, escepticismo manifiesto por otro. En aquel entonces, pocos habrían predicho que este diseño «revolucionario» se convertiría en una de las tecnologías más exitosas en maquinaria de moldeo por inyección.

Hoy, 35 años después, ENGEL cuenta con más de 85.000 máquinas sin columnas vendidas en todo el mundo y continúa impulsando esta innovación con un enfoque constante en las necesidades del cliente. De hecho, en la K2025, ENGEL presentará en primicia mundial una nueva máquina de moldeo por inyección eléctrica sin columnas.

Buscando las ventajas para el cliente

La idea para desarrollar una máquina sin columnas surgió de la experiencia práctica de un cliente que comentó a ENGEL cuánto interferían las cuatro columnas en la configuración del molde y cuánto más fáciles serían los cambios de molde sin ellas.

El departamento de desarrollo de ENGEL recogió esta idea y examinó si sería posible diseñar la unidad de cierre de una máquina de moldeo por inyección completamente sin columnas. Una idea simple, pero un gran avance en el diseño. Hasta entonces, se consideraba un principio inquebrantable en la ingeniería mecánica que una máquina de moldeo por inyección debía tener cuatro columnas, independientemente de su tamaño o aplicación. La unidad de cierre sin columnas marcó un nuevo comienzo radical en la ingeniería.

Los primeros pasos de la tecnología sin columnas de ENGEL

El avance se logró gracias a un novedoso principio de unión que compensa la asimetría de la aplicación de fuerza en el bastidor en C. En lugar de guiar el plato sobre columnas, como se hacía anteriormente, el molde se sujeta mediante un bastidor sólido, con una unión de barra de flexión de libre movimiento entre el plato móvil y el pistón de cierre.

Este elemento Flex-Link, ahora patentado y desarrollado bajo el nombre de Force Divider, garantiza que las mitades del molde permanezcan completamente paralelas. Además, proporciona una distribución uniforme de la fuerza de cierre en todas las cavidades del plato y, por lo tanto, en toda la superficie del molde.

Esto marcó el nacimiento de una nueva generación de máquinas que no solo impresionaron técnicamente, sino que también abrieron nuevas posibilidades en el diseño de moldes. La primera serie completa entró en producción en 1990 y la denominación «victory» se convirtió en el nombre oficial del producto en el año 2000.

Experiencia y evolución de esta tecnología

Con el tiempo, la tecnología sin columnas de ENGEL ha ido perfeccionándose a lo largo de varias generaciones. ENGEL ha perfeccionado continuamente el sistema de cierre de sus máquinas sin columnas, evolucionando desde cojinetes de deslizamiento lubricados manualmente hasta el Flex-Link actual con aplicación de fuerza descentralizada. Al mismo tiempo, la serie de máquinas se ha ampliado y mejorado progresivamente con nuevas tecnologías de accionamiento.

Actualmente, la gama de máquinas sin columnas de ENGEL consta de tres variantes:

Hidráulica, de la línea Victory, para un uso flexible y universal en el moldeo técnico.

Híbrida, de la línea e-victory, con unidad de inyección eléctrica para piezas técnicas que requieren mayor precisión.

Eléctrica, de la línea Victory Electric, diseñada para aplicaciones especialmente exigentes, como componentes de precisión de gran volumen.

Estas tres variantes comparten las ventajas de la unidad de cierre sin columnas: máximo aprovechamiento de la superficie de montaje del molde, cambios de molde más rápidos, acceso ergonómico al área del molde y conceptos de automatización flexibles.

Otra ventaja económica de la amplia área de molde abierta es que permite el uso de moldes muy grandes y complejos en máquinas con una fuerza de cierre comparativamente baja.

Algunas mejoras

La continua posición única de ENGEL en el campo de la tecnología sin columnas no se debe únicamente a su liderazgo tecnológico. La empresa también ha consolidado su posición gracias al desarrollo continuo y a la protección integral de patentes. Desde el principio, se hizo evidente que las ventajas van mucho más allá de la simplificación de los cambios de molde. Especialmente para moldes de gran tamaño con un área proyectada pequeña, el diseño sin columnas permite el uso de máquinas más pequeñas con un consumo energético significativamente menor y menores costes de inversión.

Un hito en el desarrollo fue la introducción de la tecnología de accionamiento servohidráulico ecodrive, que reduce el consumo energético de las máquinas hidráulicas al nivel de las totalmente eléctricas. En combinación con la unidad de cierre sin columnas, esto resulta en una solución ideal para aplicaciones exigentes con altos requisitos de eficiencia energética. Actualmente, ENGEL equipa todas las máquinas de moldeo por inyección hidráulicas e híbridas con ecodrive de serie.

La relevancia de la tecnología de máquinas sin columnas hoy en día es evidente, sobre todo, en su adaptabilidad. Ya sea para aplicaciones en salas blancas, tecnología multicomponente o células de producción altamente automatizadas, las máquinas de moldeo por inyección sin columnas de ENGEL pueden configurarse de forma modular y adaptada a las necesidades. De este modo, se mantienen fieles a su principio fundamental: máxima eficiencia mediante la simplificación funcional.

En la K2025 (pabellón 15, stand B42 y C58), ENGEL presentará por primera vez la siguiente etapa de evolución de su tecnología eléctrica sin columnas.

*Para más información: www.engelglobal.com

MundoPlast

16.07.2025

Otras noticias