PUBLICIDAD

Organizada por el Instituto de Procesamiento de Plásticos (IKV) de Aquisgrán, la II International Injection Moulding Conference (IIMC), tendrá lugar en Aquisgrán (Aachen) los próximos 30 de septiembre y 1 de octubre.
En el evento, expertos nacionales e internacionales de la industria del moldeo por inyección hablarán sobre desarrollos orientados a aplicaciones, resultados de investigaciones y ejemplos innovadores de la producción en serie industrial.
Este año, el enfoque de la conferencia son los desarrollos innovadores para mejorar la eficiencia de los procesos de moldeo por inyección. Este tema cobra relevancia en contextos de aumento de costes e incremento de las demandas de calidad de productos de plástico, junto con la economicidad de los procesos.
Esta tendencia es evidente para casi todas las actividades industriales, desde la industria automotriz y la electrónica, pasando por la del envase y el embalaje, hasta la tecnología médica. En la conferencia se mostrarán numerosos nuevos y potenciales desarrollos de tecnología de máquinas y de procesos, así como los nuevos métodos de simulación de procesos para una eficiencia de proceso orientada a los recursos.
En inyección, la eficiencia en energía y en productividad viene determinada, en gran medida, por la tecnología de la máquina. En varias presentaciones, representantes de destacadas empresas fabricantes referentes mundiales darán a conocer el desarollo de tecnologías de accionamiento y su conexión en redes inteligentes con la adquisición de datos del proceso y del control. Asimismo se tratará de arrojar luz sobre las ventajas y posibles desventajas de estas soluciones.
Otros temas de interés de la conferencia serán nuevas tecnologías para asegurar una producción económica y de alta calidad, como el moldeo por inyección de espuma termoplástica y el moldeo integrado de metal y plástico (IMKS).
Otra tendencia en inyección pasa por mayores exigencias de eficiencia en la construcción de productos complejos de plástico. La IIMC mostrará cómo métodos modernos de simulación ayudan a reducir las iteraciones y experimentos de prototipo, y a mejorar el rendimiento de los productos nuevos.
Como un evento estratégico de la industria, la segunda IIMC tiene el objetivo de examinar los temas tecnológicos mencionados anteriormente no sólo de forma aislada sino integrados como parte de un proceso mayor. El uso progresivo de Sistemas Ciber-Físicos de Producción (CPPS) en el contexto de la iniciativa Industria 4,0 permite unir los procesos complejos de ingeniería mecánica y sistemas de simulación con los de fabricación de una manera eficiente e inteligente.
Así, clasificaciones de eficiencia particulares de procesos separados, poco significativas, son reemplazadas por la evaluación de la eficiencia de un ciclo de vida de un nivel más alto que va desde el inicio del desarrollo del producto hasta el reciclaje del mismo. La IIMC 2015, por tanto, se centra por primera vez en la industria del plástico sobre una base científica con el uso de Sistemas Ciber-Físicos de Producción (CPPS) en la tecnología de moldeo por inyección.
Además a los temas y lecturas seleccionadas estratégicamente, la IIMC ofrece una plataforma de redes de la industria global para todas las empresas que trabajan en la industria del moldeo por inyección.
Entre los ponentes de este año figuran responsables de firmas como Haitian, Arburg, KraussMaffei, M.TEC, SIMCon kunstofftechnische Software, SimpaTec, HRSflow, Sumitomo, SABIC, Johnson Controls, o RJG. E el evento también participará el Profesor Christian Hopmann, quien junto con personal académico del IKV se encargarán de presentaciones sobre temas científicos y de investigación.
*Para más información: www.iimc-aachen.com