raorsa 40 años
Empresas y Mercados

Aprobada con condiciones la compra de Covestro por ADNOC

La Comisión Europea (CE) ha aprobado con condiciones, la adquisición de Covestro AG por parte de Abu Dhabi National Oil Company PJSC (ADNOC).

En concreto, la aprobación está condicionada al pleno cumplimiento de los compromisos asumidos por las partes. Esta decisión se produce tras la apertura de una investigación exhaustiva sobre la adquisición propuesta.

ADNOC, con sede en los Emiratos Árabes Unidos (EAU), es una empresa estatal productora de petróleo y gas y la compañía petrolera nacional de Abu Dabi.

Por su parte, Covestro (anteriormente Bayer MaterialScience AG), es una empresa cotizada constituida en Alemania. Se dedica a la producción de productos químicos y está especializada en el suministro de polímeros de alto rendimiento y componentes para dichos polímeros. Presta servicios a una amplia variedad de sectores y actualmente cuenta con unos 18.000 empleados.

Investigación de la Comisión

Durante su investigación exhaustiva, la Comisión recabó información adicional de las partes, así como de sus competidores, y concluyó que ADNOC y Covestro recibieron subvenciones extranjeras de los EAU que podrían distorsionar el mercado interior de la UE.

Entre las subvenciones extranjeras recibidas se incluyen una garantía estatal ilimitada a favor de ADNOC, así como una ampliación de capital comprometida por ADNOC en Covestro y ciertas medidas fiscales ventajosas.

Las subvenciones extranjeras identificadas podrían haber tenido efectos negativos sobre la competencia en el proceso de adquisición. En este sentido, la Comisión consideró especialmente las condiciones indebidamente favorables ofrecidas por ADNOC para la adquisición de Covestro, incluida la ampliación de capital, que podrían haber disuadido a otros inversores de presentar una oferta.

Igualmente, la Comisión Europea considera que es probable que dichas subvenciones extracomunitarias también hayan provocado una distorsión de la competencia en el mercado interior de la UE con respecto a las actividades de la entidad resultante tras la transacción.

En este sentido, teniendo en cuenta el Reglamento sobre Subvenciones Extranjeras (RSE), las garantías estatales ilimitadas se consideran «muy susceptibles de distorsionar el mercado interior» y, por lo tanto, capaces de distorsionar las actividades de la entidad resultante en dicho mercado.

En general, para la CE las subvenciones extranjeras identificadas habrían mejorado artificialmente la capacidad de la entidad fusionada para financiar sus actividades en el mercado interior de la UE y aumentado su indiferencia al riesgo. Como resultado, la entidad fusionada podría haber adoptado estrategias de inversión más agresivas que sin las subvenciones, en detrimento de otros participantes del mercado y de la competencia en el mercado interior.

Soluciones propuestas por las partes

Para abordar las preocupaciones de la Comisión en materia de competencia, ADNOC propuso:

-Adaptar sus estatutos para garantizar que no se desvíen de la legislación concursal ordinaria de los EAU, eliminando así la garantía estatal ilimitada.

Compartir las patentes de Covestro en el ámbito de la sostenibilidad con determinados participantes del mercado en términos y condiciones transparentes establecidos de antemano. Este compromiso beneficiará a los competidores que dependen especialmente del acceso a la tecnología de sostenibilidad de Covestro.

La Comisión concluyó que dichos compromisos eliminarán la existencia de la garantía ilimitada a favor de ADNOC. Y que el beneficio para los operadores del mercado derivado del acceso a las patentes de sostenibilidad de Covestro compensará los efectos negativos de la transacción en el mercado interior.

Los compromisos tienen una validez de 10 años. Los compromisos relativos a las patentes de Covestro seguirán vigentes tras la expiración del período de compromiso, durante la vigencia de cualquier acuerdo de licencia suscrito en dicho período.

A la vista de toda la documentación, la Comisión concluye que los compromisos ofrecidos abordan eficazmente sus preocupaciones, en particular gracias al potencial de los efectos indirectos en la innovación del sector químico en general y, especialmente, en su segmento de sostenibilidad. Por consiguiente, entiende que la transacción, modificada por los compromisos, ya no suscita problemas de competencia.

La decisión está condicionada al pleno cumplimiento de los compromisos. Un actor independiente se encargará de seguir su aplicación bajo la supervisión de la Comisión.

Procedimiento en virtud del Reglamento sobre Subvenciones Extranjeras

El Reglamento sobre Subvenciones Extranjeras (RSE) entró en vigor el 12 de julio de 2023. El RSE permite a la Comisión abordar las distorsiones causadas por las subvenciones extranjeras y, por tanto, permite a la UE garantizar la igualdad de condiciones para todas las empresas que operan en el mercado interior, manteniendo al mismo tiempo la apertura al comercio y la inversión.

Según el Reglamento de Seguridad Financiera (RSF), las empresas deben notificar las concentraciones a la Comisión cuando al menos una de las empresas que se fusionan, esté establecida en la UE y genere una facturación en la UE de al menos 500 millones de euros, y cuando las partes hayan recibido al menos 50 millones de euros en contribuciones financieras extranjeras agregadas combinadas de terceros países en los tres años anteriores a la concentración.

Al término de su investigación exhaustiva de 90 días hábiles, la Comisión podrá: aceptar los compromisos propuestos por la empresa si estos subsanan plena y eficazmente la distorsión; prohibir la concentración; o emitir una decisión de no objeción.

Como explica Teresa Ribera, Vicepresidenta Ejecutiva para una Transición Limpia, Justa y Competitiva, «Hemos evaluado minuciosamente las subvenciones extranjeras implicadas en esta transacción para garantizar un mercado interior justo y competitivo. Nuestro análisis confirmó que los compromisos ofrecidos por ADNOC abordan eficazmente los posibles efectos negativos, al permitir a los participantes del mercado acceder a patentes clave de Covestro en el ámbito de la sostenibilidad. Un acceso claro y predefinido a estas patentes permitirá a otros innovar y avanzar en la investigación en un área fundamental para el futuro de Europa. Agradecemos la cooperación constructiva demostrada por ADNOC y Covestro para alcanzar esta solución«.

*Otras noticias relacionadas:

ADNOC mejora su oferta por Covestro

*Para más información: https://commission.europa.eu/index_es

MundoPlast
ALIMATIC

Sigue leyendo

ABUS