raorsa 40 años
Empresas y Mercados

INEOS invertirá 250 millones en su planta francesa de Lavera

INEOS ha anunciado una inversión de 250 millones de euros, con el apoyo del Gobierno francés, para asegurar el futuro de su planta de cracking de Lavera.

Esta inversión forma parte de una iniciativa para asegurar el futuro de uno de los centros industriales más importantes de Francia y preservar miles de empleos.

Con el apoyo del Gobierno francés y la colaboración de BNP Paribas e ING, INEOS invertirá en la planta para mejorar la fiabilidad, impulsar la eficiencia y reducir las emisiones. Esta inversión marca la primera fase de un plan de regeneración más amplio diseñado para fortalecer la competitividad y la sostenibilidad a largo plazo de Lavera.

Sir Jim Ratcliffe, fundador y presidente de INEOS, ha declarado: «Francia está demostrando un auténtico liderazgo industrial. El gobierno comprende que, sin una base manufacturera sólida, Europa se tambaleará. INEOS invierte en Lavera porque creemos en la planta, su gente y su futuro, pero Europa debe reaccionar. Los altos precios de la energía, la sobrerregulación y los costes punitivos del carbono están destruyendo su columna vertebral industrial. Si los políticos quieren empleo, inversión y seguridad energética, deben crear las condiciones para que la industria compita. Así de simple«.

Por su parte, Sébastien Martin, ministro delegado de Industria, ha dicho al respecto: «Con esta inversión de 250 millones de euros, INEOS reafirma su confianza en el sector industrial francés. Gracias al apoyo del Estado, Lavera se convierte en el símbolo de una nación que elige producir, innovar e invertir en su propio territorio. Así es como fortalecemos nuestra independencia, nuestra competitividad y nuestros empleos«.

Acerca de la planta de Lavera

La planta de INEOS en Lavera emplea a unas 2.000 personas directamente y a más de 10.000 a través de su cadena de suministro. Produce materias primas esenciales que se utilizan en casi todos los sectores manufactureros, desde la salud y la industria farmacéutica hasta la aeroespacial, el transporte, el envasado de alimentos, las energías limpias y las tecnologías avanzadas.

Rob Ingram, director general de INEOS Olefins & Polymers Europe, ha dicho: «Esta inversión es vital para apoyar la continuidad de las operaciones en Lavera, una parte esencial de la economía francesa y europea. Se trata de proteger empleos, mejorar el rendimiento y reducir las emisiones. Es una clara señal del compromiso de INEOS con Francia y con el mantenimiento de la producción esencial en Europa«.

El sector europeo de productos químicos y polímeros sigue enfrentándose a una fuerte presión debido a los elevados precios de la energía, que triplican o cuadruplican los de China y Estados Unidos, y a los costes del carbono, que solo se pagan en Europa. Varias plantas ya han cerrado en todo el continente. INEOS advierte que, a menos que Europa recupere la competitividad, el declive industrial se acelerará.

Las futuras fases del programa de regeneración de Lavera generarán nuevas mejoras de eficiencia y reducciones significativas de CO₂, pero requerirán mayor apoyo del Estado francés para que estos planes se hagan realidad.

El programa de regeneración de Lavera es un voto de confianza para Francia y la industria manufacturera europea: una prueba de que con el apoyo adecuado, la industria puede prosperar, descarbonizarse y generar los empleos y productos de los que depende Europa.

*Otras noticias relacionadas:

Ineos adquiere a TotalEnergies el 50% de su joint venture conjunta en Lavera

*Para más información: www.ineos.com

MundoPlast
MECASONIC

Sigue leyendo

ABUS