AITEX desarrolla materiales compuestos inteligentes para ciudades más habitables
AITEX, centro tecnológico especializado en textiles y composites, lidera el proyecto de investigación Citisens para el desarrollo de materiales inteligentes para las ciudades del futuro.

El proyecto Citisens, financiado con fondos FEDER y liderado por AITEX, busca innovar mediante el desarrollo de materiales compuestos inteligentes para smart cities y movilidad urbana.
Según Statista, el mercado de ciudades inteligentes pasará de los 2.000 millones de dólares de 2023 a 5.080 millones en 2028, con un crecimiento anual del 25%. En este sentido, los resultados del proyecto Citisens depiertan un gran interés.
En concreto, el potencial de Citisens radica en las posibilidades que implica dotar de inteligencia a elementos estructurales fabricados con composites, con aplicaciones como el autoabastecimiento energético, incrementando el valor añadido industrial.
Asimismo, Citisens se basa en la técnica Tailored Fiber Placement (TFP), un bordado que coloca fibras, sensores y electrónicas con precisión sobre sustratos textiles. Esta metodología optimiza la resistencia a tensiones internas de la pieza, integra componentes eléctricos sin dañar la estructura y reduce peso y costos.
Más detalles sobre el proyecto Citisens de AITEX
El proyecto se centra en dos áreas principales. Por un lado, en la monitorización estructural, mediante prototipos capaces de medir tensiones y detectar daños en tiempo real. Ello es posible gracias a fibras sensorizadas integradas en matrices plásticas.
Y por otro, en la sensorización ambiental para movilidad. Esto consiste en la incorporación de tecnologías textiles para rastrear temperatura, humedad, calidad del aire y movimiento mediante acelerómetros. Además, se incluyen sistemas de recolección de energía piezoeléctrica y fotovoltaica, junto con actuadores orientados a mejorar la seguridad y el confort.
Algunos logros
Uno de los resultados más relevantes conseguidos por AITEX en el proyecto es una pala eólica sensorizada con recolección solar, ideal para generación renovable urbana. Este sistema genera energía cinética e integra paneles fotovoltaicos bordados en sustratos textiles de lino reforzados con plásticos.
Además, hilos conductores vía TFP conectan estos paneles, captando sol para sensores ambientales y estructurales, asegurando autonomía sin baterías. Esta sinergia maximiza la eficiencia, ya que con vientos bajos metropolitanos, los elementos fotovoltaicos se mantienen activos, integrándose en redes IoT para facilitar datos en tiempo real.

Otros avances impulsados por AITEX abarcan paneles decorativos y mobiliario urbano sensorizados. Por ejemplo, piezas exteriores capaces de detectar ocupación, vibraciones o anomalías mediante acelerómetros y sensores ambientales. Estos sistemas recolectan energía para alimentar actuadores que ajustan la rigidez o emiten alertas, contribuyendo a mejorar la seguridad y la calidad de los servicios públicos.

Una oportunidad para empresas transformadoras
Citicens 2024 supone una oportunidad para transformadores y fabricantes al permitirles implementar en sus procesos productivos tecnología de sensorización. De este modo pueden convertir composites pasivos en activos: bancos que monitorean uso para planificación o fachadas que autoajustan al clima, elevando las propias materias primas poliméricas, alineado con sostenibilidad y digitalización.
Un potencial enorme
Cuantitativamente, se puede afirmar que este tipo de tecnología mejora la resistencia a tensiones en torno a un 20% y añaden inteligencia. Para fabricantes de maquinaria, abren mercados en bordado automatizado y laminado híbrido.
Así, la investigación Citisens 2024 de AITEX demuestra que la innovación en composites puede crear ecosistemas interactivos que mejoran la calidad de vida urbana. Al combinar tecnologías como TFP, sensorización y recolección de energía, convierte a los plásticos en protagonistas de la digitalización. Con un mercado en auge y el respaldo de los fondos FEDER, la industria tiene la oportunidad de impulsar ciudades inteligentes, seguras y eficientes.

El proyecto Citisens cuenta con el apoyo de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana, a través del IVACE, y está cofinanciado por los fondos FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional) de la Unión Europea, dentro del Programa Operativo FEDER de la Comunitat Valenciana 2021-2027 (IMDEEA/2024/69).
*Para más información: https://www.aitex.es/












