PUBLICIDAD

El pasado mes de junio se ha constituido ACAIPC, la Asociación Catalana de Industrias del Plástico y Caucho, que está presidida por Oriol Galí.
ACAIP, que está adherida a la patronal empresarial catalana CECOT, y a a la Asociación Española de Industriales del Plástico (AAIP) quiere servir de punto de encuentro para las empresas catalanas del sector.
Según su presidente, Oriol Galí, las empresas catalanas del sector de la transformación del plástico han creado ACAIPC para evitar las imposiciones" del XVI Convenio de las Industrias Químicas , firmado por Comisiones Obreras y FEIQUE, que perjudica nuestra actividad en vez de ayudarnos a mejorar nuestra competitividad.
Según la patronal, el contexto económico actual está afectando de una forma considerable a las empresas transformadoras de plástico, que han visto reducida su capacidad productiva un 23% en los últimos cuatro años y que, desde 2008, son el subsector que más ha sufrido la destrucción de empleo en todo el sector químico, con 12.000 empleos perdidos sólo en el último año a nivel nacional. A pesar de ello, el sector transformador de plásticos ha supuesto, en los últimos años, el 2% del PIB estatal.
En este sentido, ACAIPC hace suyo el objetivo de AAIP de ser más competitivos sin perder mercado interior pero intentando aumentar el mercado exterior.
Para Oriol Galí, es fundamental conseguir la máxima representatividad en cuanto al número de trabajadores para poder tener un convenio propio, o al menos, poder tener voz y voto sectorial en la mesa de negociación. La administración debe reconocer que la química de transformación es una industria muy importante a nivel estatal, y debe tener en cuenta nuestras peculiaridades y apoyar a las necesidades específicas de este subsector químico, ha señalado Galí.
* Para más información: www.cecot.org