AIMPLAS

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

MAAG


BASF: ligero descenso de las ventas en el primer trimestre


07/05/2025

Durante el primer trimestre de 2025, BASF logró mantener su posición en un entorno global más desafiante, con un EBITDA antes de extraordinarios de 2.600 millones de euros, similar a la del mismo periodo del año anterior.

Dirk Elvermann, director financiero de BASF, destacó en la presentación de resultados que contar con centros de producción en todas las regiones clave ofrece una ventaja competitiva importante. Ante la creciente tensión comercial derivada de los aranceles estadounidenses, subrayó: «Producimos localmente para los mercados locales. Especialmente en estos tiempos difíciles, esto nos hace más resilientes que otros y es una ventaja competitiva«.

En regiones como Europa y América del Norte, el 90% de las ventas provienen de productos fabricados localmente. En EE. UU., más del 80% de los ingresos en 2024 fueron generados por productos fabricados en el país, mientras que en Asia-Pacífico y América del Sur esa proporción fue del 80%. Esto limita el impacto directo de los aranceles sobre BASF, aunque persisten riesgos indirectos derivados de la incertidumbre y de los cambios en la demanda de sectores como la automotriz y los bienes de consumo.

Basf resultados primer trimestre 2025

Evolución de ventas y beneficios en el primer trimestre

Las ventas del grupo se situaron en 17.400 millones de euros, lo que representa una ligera caída frente a los 17.600 millones del primer trimestre de 2024. Esta disminución responde principalmente a menores volúmenes en los segmentos de Soluciones Agrícolas, Productos Químicos y Nutrición y Cuidado. No obstante, los segmentos de Tecnologías de Superficies, Soluciones Industriales y Materiales se mantuvieron estables. La presión sobre los precios, presente en casi todos los segmentos, también contribuyó al descenso, aunque el tipo de cambio favoreció las ventas gracias al fortalecimiento del dólar.

El EBITDA antes de extraordinarios alcanzó los 2.600 millones de euros, 87 millones de euros menos que en el mismo periodo del año anterior. El segmento de Tecnologías de Superficies fue el único con una ligera mejora, mientras que el resto tuvo resultados más débiles, destacando las caídas en los segmentos agrícola, químico y de nutrición. El EBITDA total fue de 2.200 millones de euros, frente a los 2.700 millones de 2024, con un margen de 15,1%.

El EBIT, afectado por cargos especiales de -447 millones de euros asociados principalmente a la venta de acciones en proyectos eólicos, se redujo a 1.200 millones de euros. El beneficio neto se situó en 808 millones de euros, frente a los 1.400 millones del año anterior.

Flujos de efectivo y dividendo

El cash flow de las actividades operativas fue negativo en 982 millones de euros, debido principalmente a un mayor uso de metales preciosos y al pago de 300 millones de euros relacionado con litigios en EE. UU. El flujo de caja libre se situó en -1.800 millones de euros, 300 millones más negativo que en 2024. A pesar de ello, BASF mantiene su propuesta de dividendo de 2,25 euros por acción para 2024, con el objetivo de distribuir al menos 12.000 millones de euros entre 2025 y 2028, combinando dividendos y recompras de acciones a partir de 2027 como muy tarde.

BASF de cara al 2025

BASF mantiene sin cambios sus previsiones para 2025, a pesar del contexto de alta incertidumbre derivado de nuevas medidas arancelarias y sus efectos indirectos. El grupo sigue estimando un crecimiento del PIB mundial del 2,6%, un aumento del 2,4% en la producción industrial y un incremento del 3% en la producción química global. También mantiene su previsión de EBITDA antes de extraordinarios entre 8.000 y 8.400 millones de euros, un flujo de caja libre entre 400 y 800 millones, y emisiones de CO₂ de entre 16,7 y 17,7 millones de toneladas.

*Otras noticias relacionadas:

BASF: resultados del primer trimestre de 2024 y cambio de CEO

*Para más información: www.basf.com

MundoPlast

13.05.2025

Otras noticias