BAUSANO

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

TETRA PAK


2025, año clave para la industria del packaging


20/02/2025

Barcelona Packaging Hub (BPH), asociación de fabricantes de maquinaria para packaging de la provincia de Barcelona, señala las principales tendencias del sector del packaging para 2025.

packaging

En líneas generales, según el Barcelona Packaging Hub (BPH), las tendencias del sector este año están impulsadas por tres palancas de un mismo motor: la innovación, la sostenibilidad y la digitalización.

Sostenibilidad, el nuevo estándar para packaging

El packaging sostenible ha hasado de tendencia a necesidad. Así, para este 2025, con la ayuda de las nuevas normativas medioambientales, se espera que aumente de forma importante el uso de materiales reciclables y biodegradables.

En este sentido, el BPH cita un informe de Mordor Intelligence que indica que el mercado de envases sostenibles pasará de los 292.710 millones de dólares de 2024, a los 423.560 millones de dólares en 2029, con crecimiento anual compuesto del 7,67% durante dicho período.

Una de las áreas geográficas con mayor predominio de los envases sostenibles es Norteamérica, cuya participación de mercado alcanzó el 32,5% mundial en 2022. Solo en EE.UU., las previsiones indican que el mercado de envases sostenibles llegará a los 143.860 millones de dólares en 2032.

Por zonas geográficas, además del liderazgo de América del Norte, destaca también la región de Asia-Pacífico, donde se espera un boom del mercado de envases sostenibles por los crecimientos de las industrias farmacéutica y de alimentos y bebidas.

Asimismo, a nivel europeo, la prohibición de los plásticos de un solo uso y el fomento de la economía circular contribuirán a impulsar el mercado. Asimismo, el crecimiento de este tipo de envases seguirá constante en América Latina, Oriente Medio y África.

Más detalles sobre los envases sostenibles

Según el BPH, que se refiere a los envases sostenibles como aquellos que puedan ser reciclables, reutilizables o biodegradables, el empleo de materiales de origen vegetal para fabricar envases es una de las principales bazas de este segmento de mercado, lo mismo que su capacidad de recarga.

La economía circular está redefiniendo la forma en que las empresas piensan sobre el packaging. Este modelo promueve la reutilización y el reciclaje de los envases, reduciendo al mínimo el uso de materiales vírgenes. Según la Ellen MacArthur Foundation, el 57% de los envases globales todavía no son reciclables, lo que subraya la necesidad urgente de adoptar soluciones más sostenibles.

El desarrollo de maquinaria recicladora avanzada para trabajar con estos materiales y la colaboración entre empresas y gobiernos para impulsar la economía circular serán claves en los próximos años.

Digitalización, la otra gran tendencia

En la misma línea, otra de las grandes palancas que están contribuyendo a transformar la industria del packaging viene de la mano de tecnologías digitales como la Inteligencia Artificial y el Big Data. Su influencia permite a las marcas optimizar el diseño de sus envases y mejorar la eficiencia tanto en la producción como en la cadena de suministro.

De este modo, el BPH destaca un informe de Forbes según el cual, el 48% de las empresas del sector del packaging están haciendo uso ya de la IA. Así, por ejemplo, en el diseño de envases, esta tecnología ayuda a predecir los materiales y diseños más efectivos, ahorrando tiempo y dinero a las empresas en esta fase tan importante y también a la hora de fabricarlos.

Por otro lado, tecnologías como las de las impresoras 3D también suponen un gran avance al conseguir crear prototipos y envases personalizados de forma más rápida y económica.

*Para más información: https://barcelona-packaging-hub.com/

MundoPlast

20.02.2025

Otras noticias