PUBLICIDAD

Según datos difundidos en Identiplast 2010, el mayor congreso europeo de reciclaje y recuperación de plásticos, en 2009, España recicló 815.000 toneladas de este material.
La tasa de reciclaje y recuperación de residuos plásticos en España en 2009 se situó en el 35% con un total de 815.000 toneladas, una cifra algo superior a la del año anterior. o obstante, nuestro país sigue muy por debajo de la tasa media de la Unión Europea que se situó en el 54%.
Estos datos se han dado a conocer durante el congreso Identiplast 2010, que PlasticsEurope, la asociación que representa a los fabricantes de materia plástica, acaba de celebrar en Londres.
Identiplast, el mayor congreso centrado en el reciclaje y recuperación de los residuos plásticos que se celebra en Europa, ha reunido a más de 160 expertos en la materia y ha servido para compartir las mejores prácticas de los diferentes países orientadas a conseguir el objetivo de Vertedero Cero. La próxima cita con Identiplast será en otoño de 2011 en Madrid.
Datos europeos
Las cifras presentadas durante el congreso revelaron que a nivel europeo la tasa de reciclaje y recuperación de residuos plásticos se incrementó un 2,7% durante 2009, con un total de 13,1 millones de toneladas.
El año pasado se reciclaron 5,5 millones de toneladas de residuos plásticos, un 1,2% más que en 2008, mientras que se recuperó la energía de 7,6 millones de toneladas, que supusieron un incremento del 1,5% frente a 2008. En el caso de España se reciclaron más de 482.000 toneladas y se recuperaron energéticamente 332.000 toneladas.
o obstante, estas cifras recogen las grandes diferencias existentes entre cada uno de los 27 Estados Miembro de la Unión Europea. Mientras que Suiza, Alemania y Dinamarca lideran el ranking con una tasa de reciclaje y recuperación cercana al 100%, y los nueve primeros países tienen tasas por encima del 80%; otros países tan importantes como el Reino Unido y España tienen un largo camino por recorrer. El país británico ocupa el puesto 21, con una tasa del 26%. España, con una tasa del 35% se sitúa lejos del nivel de países como Francia e Italia.
Propuestas para el objetivo Vertedero Cero
Los más de 160 especialistas, representantes de la industria, mundo académico e instituciones europeas que han participado en Identiplast debatieron sobre cómo conseguir desviar del vertedero los 11,2 millones de toneladas de residuos plásticos cuyo potencial todavía se desperdicia.
Entre los panelistas destacaron Karolina Fras, responsable adjunta de la unidad para la producción y el consumo sostenible de la Dirección General de Medioambiente de la Comisión Europea; Claudia Kuss-Tenzer, del European Environmental Bureau; Paul Augustowski, presidente y consejero delegado de Baseel Orlen Poyolefins; y Joachim Quoden, secretario general de PRO EUROPE.
Durante el congreso se constató que incrementar la tasa de reciclaje y recuperación de los residuos plásticos pasa por mejorar la educación y la colaboración de los ciudadanos en materia medioambiental, un mayor compromiso por parte de la industria, realizar inversiones en los sistemas de recogida, separación y reciclaje de los residuos urbanos, incrementar las tasas de los vertederos, e incluso prohibirlos.
Diferentes investigadores compartieron los últimos desarrollos en los que los residuos plásticos pueden ayudar a crear un hormigón más ligero, fabricar traviesas para las vías de ferrocarril, o emplearse en aplicaciones más complejas como ventiladores para ordenadores de sobremesa, palillos para el mercado oriental, o componentes reciclados para vehículos nuevos.
* Otras noticias relacionadas:
– IdentiPlast 2010: el reciclaje y las tecnologías de recuperación de plásticos
* Para más información: www.plasticseurope.org