PUBLICIDAD

La industria del reciclaje pide urgentemente la adopción de criterios de fin de la condición de residuo para los residuos plásticos en toda la UE.
Las asociaciones europeas de recicladores y gestión de residuos Plastics Recyclers Europe, EuRIC, EERA y FEAD han hecho pública su postura sobre los criterios para la condición de fin de residuos en la UE.
En concreto, han publicado un documento en el que recuerdan que, como anunciaron la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y la comisaria de Medio Ambiente, Jessika Roswall, la nueva Ley de Economía Circular tendrá como objetivo crear una demanda de mercado para materiales reciclados y establecer un mercado único para los residuos. En este contexto, el desarrollo de criterios armonizados de fin de la condición de residuo para los residuos plásticos, según el artículo 6 de la Directiva 2008/98/CE, es esencial para lograr una economía verdaderamente circular para los plásticos en Europa.
Para las asociaciones mencionadas, los criterios de fin de la condición de residuo para toda la UE, que especifiquen cuándo los residuos plásticos dejan de ser residuos, son imperativos y esenciales. Ya que establecerán igualdad de condiciones, eliminarán las barreras del mercado y fomentarán la confianza en los materiales reciclados.
Para los recicladores, se trata de medidas necesarias y especialmente importantes en el actual contexto de baja demanda de plástico reciclado, bajos precios del plástico virgen, y objetivos ambiciosos de contenido reciclado.
Igualmente, las nuevas normas de exportación de residuos, que prohíben las exportaciones de residuos plásticos a países no pertenecientes a la OCDE a partir de 2026, generará un excedente de residuos en la UE. Esto hará aún más urgente contar con un fuerte mercado interno de la UE para plásticos reciclados.
La falta de criterios armonizados sobre la condición de fin de residuo en la UE provoca incertidumbre sobre los productos de plástico reciclado de alta calidad. Y es que cada Estado miembro considera su situación legal de manera diferente, bien como residuo, bien como producto.
Así, por ejemplo hay países, como España o Portugal, que ya han fijado criterios de fin de condición de residuo para el tratamiento mecánico de residuos termoplásticos. Sin embargo, siguen existiendo diferencias al respecto en toda Europa. Esta inseguridad jurídica tiene un impacto directo en la actividad de los recicladores de plásticos europeos, y genera costes adicionales para el comercio de materiales reciclados dentro de la UE. Todo ello afecta también negativamente a nuevas inversiones de la industria del reciclaje en Europa y amenaza su crecimiento y estabilidad económica.
Por todo ello, contar con unos criterios armonizados de la condición de final de residuo en la UE es algo vital para apoyar a la industria europea y para garantizar una competencia en igualdad de condiciones. Igualmente, tener unas reglas claras permitirá verificar si los residuos plásticos postconsumo de fuera de la UE, bajo el reglamento de envases y residuos de envases (PPWR), cumplen los estándares de sostenibilidad de la UE. De este modo, la industria pide establecer los criterios de forma rápida y evitar retrasos en su adopción antes de que se cumpla la fecha límite de diciembre de 2026.
En este sentido, las asociaciones mencionadas apoyan en líneas generales la propuesta técnica realizada por el Joint Research Centre (JRC) de la CE sobre criterios de fin de condición de residuo para plásticos en la UE. Igualmente, piden a la Comisión a avanzar sin más demoras con una propuesta legislativa que impulse el reciclaje de plásticos en Europa y aumente el uso de materiales reciclados.
Las asociaciones aclaran que aunque apoyan los criterios para todos los residuos de polímeros termoplásticos, limitados a los procesos de reciclaje mecánico y físico, consideran que la propuesta del JRC podría mejorarse en algunos puntos para ser plenamente efectiva.
Igualmente, la industria europea del reciclaje brinda su colaboración a la Comisión Europea para fijar unas normas realistas y prácticas que contribuyan a promover el uso de plásticos reciclados, respaldando una industria europea de reciclaje de plásticos próspera, competitiva e innovadora. Para las cuatro entidades que suscriben esta postura, su establecimiento es urgente.
*Para más información:
– https://www.eera-recyclers.com/
– https://www.plasticsrecyclers.eu/
06.02.2025