PUBLICIDAD

La Fakuma 2015, celebrada a mediados de octubre, ha sido una de las más exitosas de los últimos años para EGEL.
El fabricante de inyectoras austriaco, EGEL, se ha mostrado muy satisfecho de su participación en Fakuma: tanto el número de visitantes del stand como el volumen de proyectos sobre los que se habló en la feria superaron con creces las cifras de la edición anterior.
La firma achaca al tema central de su presencia en la feria, la inyección 4.0, dicho éxito. Su stand estaba montado como una fábrica inteligente, un concepto en el que EGEL lleva años trabajando y que se traduce en productos y servicios que aumentan de forma sostenible la productividad, la disponibilidad, la calidad y la flexibilidad de los procesos de producción, preparándolos para afrontar los desafíos del futuro.
Como explica el Dr. Christoph Steger, director de ventas de EGEL, la Industria 4.0 es mucho más que un eslogan bonito. Se trata de una megatendencia para los transformadores de plásticos. Muchos visitantes aprovecharon para informarse en nuestro stand acerca de las posibilidades que ofrece la interconexión, el aprovechamiento sistemático de los datos y del uso de sistemas de asistencia inteligentes en el marco de nuestras soluciones de inyección 4.0. Fakuma 2015 ha puesto de manifiesto el enorme potencial que tiene la Industria 4.0 y la gran cantidad de productos, tecnologías y servicios para incrementar ese potencial que, a día de hoy, ya ofrece EGEL a sus clientes.
Soluciones presentadas
EGEL presentó tanto soluciones ya consolidadas como otras nuevas para los tres pilares en los que se basa la smart factory: smart machines, smart production y smart services. Todas las céldas de producción estaban interconectadas mediante el EGEL e-factory, el sistema de ejecución de manufactura de EGEL. Asimismo, el portal para clientes EGEL e-connect mostró cómo se puede controlar el estado de las máquinas desde un ordenador central, al tiempo que se identifican y envían pedidos online de piezas de recambio mientras la máquina está en uso. Tanto en las máquinas de moldeo por inyección como en los robots se emplearon sistemas de asistencia inteligentes que incrementan constantemente y de forma autónoma la capacidad y calidad de los procesos. Además del iQ weight control, en la Fakuma 2015 EGEL también presentó otros dos productos nuevos: el iQ clamp control y el active vibration control.
iQ clamp, iQ weight y active vibration controls
El prefijo "iQ" (iniciales de "intelligent quality") hace referencia a la integración de conocimientos especializados en el control de la máquina de moldeo por inyección. Gracias al permanente ajuste de la fuerza de cierre, el iQ clamp control mantiene constante la respiración del molde automáticamente incluso si varían las condiciones del proceso. Así, el software consigue reducir significativamente el riesgo de que se produzcan problemas de calidad, garantiza una ventilación óptima del molde, lo protege de un llenado excesivo y aumenta la eficiencia energética. El iQ weight control es el complemento lógico en el lado de la inyección. El sistema detecta variaciones respecto a la cantidad fundida y su viscosidad, y las compensa en esa misma inyección tanto durante la inyección en sí como durante la fase de post-presión.
Gracias al active vibration control, los robots lineales EGEL viper no sólo identifican su propio comportamiento ante las vibraciones, sino que además son capaces de reaccionar frente a vibraciones provocadas por factores externos. EGEL demostró el gran potencial de este nuevo sistema con un robot doble EGEL viper 40. A pesar de la elevada carga, el robot con el active vibration control integrado consiguió una posición de inicio estable en un breve lapso, lo que en muchas aplicaciones consigue reducir el tiempo de ciclo.
*Otras noticias relacionadas:
–Engel llevará la inyección 4.0 a Fakuma 2015
–Cifras finales de Fakuma 2015
*Para más información: www.engelglobal.com