AMPACET

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

ALIMATIC


El MeetingPack 2013 se celebrará el próximo mes de abril en Valencia


11/03/2013

Del 17 al 19 de abril, Valencia se convertirá en la capital internacional del envase plástico alimentario. Durante estos días, la ciudad acogerá la primera edición del MeetingPack 2013.

El MeetingPack 2013 está organizado por los centros tecnológicos AIMPLAS y ainia y reunirá a los más destacados expertos internacionales en materia de envase plástico alimentario. Entre ellos, empresas que son referencia mundial como ippon Gohsei, DuPont, Dow Chemical Ibérica, Sidel Group, Kortec, Dow Europe, Linpac Packaging, GAP Italy, Krones, Ulma, Multivac…, aportarán su know how y presentarán sus novedades y líneas de trabajo centrales en materiales barrera y sistemas de envasado.

Por otra parte, estarán presentes especialistas en legislación en representación de los principales organismos internacionales responsables de elaborar y coordinar los temas legislativos sobre materiales plásticos y envases. Entre ellos, la Comisión Europea, AESA, TUV, anotechnology Industries Association, Ecoembes…, ofrecerán de primera mano las claves sobre el marco regulatorio del envase en el momento actual, la situación legal en cuanto a nanomateriales y otros materiales, actualización de protocolos de seguridad alimentaria, gestión de residuos y casos prácticos de referencia.

 

Meeting Pack 2013.

La legislación al detalle
MeetingPack 2013 se ha estructurado en dos grandes bloques. El primero de ellos corresponde a la sesión del 17 de abril, en la que se ofrecerá una visión internacional sobre el futuro de la legislación en envases y embalajes.

Concretamente, será Luigi Rossi, de Keller & Heckman, el encargado de tratar el futuro de la legislación de plástico en contacto con alimentos. Posteriormente, un representante de EFSA hablará de la    aplicación de las Guías de Contacto Alimentario, y David Carlander, de anotechnology Industries Association (IA) abordará la situación actual de la legislación de los nanomateriales aplicados a envases para uso alimentario.

Por su parte, y en representación de estlé, Carlos de la Cruz expondrá cuáles son los requerimientos legales en los materiales en contacto con alimentos desde el punto de vista del envasador. Y María José Badenas, de AIMPLAS, tratará los principales problemas de implantación de los requisitos legales desde el punto de vista del fabricante de envases. En representación de ainia, José Ángel Garde explicará cuáles son los aspectos clave del marco legislativo en la UE para la implantación de materiales activos en contacto con alimentos.

Por su parte, Pablo López, de Tüv ord, desgranará los detalles de la norma FSSC22000/PAS223 en la industria fabricante de envase plástico alimentario: alimentación y bebidas. También se expondrán casos prácticos como los referentes a la implantación del protocolo FSSC 22000/PAS223 o sobre la gestión de residuos, este último a cargo de Paloma Cruz de Torrepet. Y Cristina erin, de la Universidad de Zaragoza, abordará la situación actual del plástico reciclado. En cuanto a Mercedes Gómez Paniagua, de Ecoembes, hablará de la situación actual y las perspectivas en la gestión de residuos de envases.

Envases barrera
Durante las sesiones de los días 18 y 19 de abril, se darán a conocer las novedades en materiales y soluciones barrera, sistemas de envasado y se reflexionará sobre la gestión de residuos de envase.

Este segundo bloque arrancará con una panorámica sobre las novedades en envases barrera y sistemas de envasado a cargo de Carlos Enguix, de ainia. A continuación, empresas como Ferro, Dow Chemical Ibérica, UBE, Dupont y ippong Gohsei Europe presentarán sus innovaciones en materias primas para la fabricación de envases. En una segunda sesión serán fabricantes de envases como Kortec, Sidel Group, Appe Iberia, Caiba o RPC Corby quienes desvelarán sus innovaciones en envases obtenidos por tecnologías ISBM, EBM e inyección. Tras el almuerzo, será el turno de conocer las novedades en films y láminas multicapas y bandejas termoformadas de la mano de firmas como Dow Europe, Linpac Packaging, GAP Italy, Taghleef Industries, FKUR y Coopbox Group. Por parte de AIMPLAS será Chelo Escrig quien presentará los nuevos desarrollos en materiales sostenibles con propiedades barrera que ha desarrollado este centro tecnológico.

La última jornada será el turno de empresas como Proaseptic Technologies, Sealpac, Krones Ibérica, SIG Combibloc, Multivac y Ulma, que desvelarán cuáles son las últimas tendencias en sistemas de envasado. Posteriormente, y para concluir, se tratará un aspecto clave para el sector como es la medida de la barrera en envases y los estudios de vida útil. Por parte de ainia se contará con la intervención de Luis Gil y también intervendrán representantes de empresas como PreSens Precision Sensing y Lippke.

La organización conjunta de este encuentro se enmarca dentro de la alianza estratégica sellada desde hace dos años, con el objetivo de ofrecer soluciones globales a industrias del plástico, envase y embalaje, alimentaria y afines; una alianza que genera un gran potencial tecnológico y convierte a la misma en un referente europeo de primer nivel en envase y embalaje.

* Para más información: www.aimplas.es / www.ainia.es

Otras noticias