PUBLICIDAD

Empresas químicas grandes actores internacionales estarían revisando sus estrategias y negocios en Europa ante la pérdida de competitividad.
Según la información recogida el pasado 11 de mayo en la versión online del Financial Times, varias multinacionales del sector químico estarían revisando sus operaciones en Europa e incluso planteándose vender sus negocios en la región por los elevados costes energéticos y la competencia de nuevas plantas en Asia y Oriente Medio.
Una de estas multinacionales citadas por el diario económico es SABIC, que mantiene negociaciones con entidades financieras para estudiar opciones, entre las que estaría la venta de su negocio petroquímico europeo. Igualmente, el rotativo también menciona a Dow, LyondellBasell, Shell o BP entre las multinacionales que están bajarando tomar decisiones sobre sus activos en Europa.
Detrás de esta posible «espantada» están los elevados costes energéticos en la región, consecuencia entre otros factores de la invasión rusa de Ucrania, además de las nuevas plantas puestas en marcha por la propia industria en otras regiones más competitivas. Estos factores han intensificado la presión sobre el sector químico europeo, que representa entre el 5 y el 7% de las ventas industriales en el continente y emplea a más de 1,2 millones de personas.
Analistas financieros consultados por el Finalcial Times aseguran que el mayor protagonismo de China y Oriente Medio lleva a muchos responsables de empresas química en el viejo continente a expresar serias dudas de que puedan ser capaces de competir con estas condiciones y vuelven a cargar las tintas sobre los elevados precios de la energía.
El Consejo Europeo de la Industria Química ya advirtió el pasado mes de enero que se habían perdido más de 11 millones de toneladas de capacidad productiva en la región por el cierre de instalaciones en los dos últimos años. Igualmente recordó la desventaja que supone para nuestra industria pagar el precio del gas 4 o 5 veces más caro que EE.UU.
En el caso de SABIC su negocio petroquímico europeo genera unas ventas cercanas a los 3.000 millones de dólares y 250 millones de dólares de beneficios antes de impuestos.
El Financial Times también recuerda que en octubre de 2024, Dow ya anunció la revisión de algunos de sus activos europeos, lo que se suma a la revisión ya anunciada por LyondellBasell.
El exceso regulatorio es otro de los motivos argumentados por responsables de estas grandes compañías químicas para señalar la pérdida de competitividad de sus negocios en Europa. Está por ver si estamos ante globos sonda o se trata de movimientos e intenciones reales.
*Otras noticias relacionadas:
–Desaceleración del sector químico en 2025
20.05.2025