FERIA K

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

BRENNTAG


Pedido para Engel en Alemania


28/04/2025

Engel, fabricante austriaco de soluciones de moldeo por inyección, ha suministrado recientemente una celda de producción completa a la Universidad de Ciencias Aplicadas de Rosenheim, en Alemania.

Engel Rosenheim
A la derecha, el Prof. Dr. Ing. Norbert Müller con la celda de Engel.

El sistema suministrado consta de una máquina de moldeo por inyección vertical ENGEL insert 500V/130, un horno de infrarrojos ENGEL y un robot de brazo articulado ENGEL easix KR-10. Su destino será la investigación y la docencia en dicha universidad.

En concreto, la celda de Engel instalada en la universidad de Rosenheim presta especial atención al procesamiento de compuestos termoplásticos reciclables, así como a la aplicación de fibras naturales. Y es que la TH Rosenheim está especializada en la investigación sobre materiales compuestos.

Desarrollo de nuevos materiales

De hecho, su proyecto «Bioeconomía Basada en la Madera» aborda la producción y el procesamiento de nuevos materiales a partir de fibras de celulosa y polipropileno (PP). Los materiales desarrollados tienen propiedades similares a las de las láminas orgánicas y pueden procesarse como tales.

Igualmente, destaca el enfoque de supraciclaje del proyecto «ZIM – ReProHybrid» en el que los materiales de parachoques de automóviles fuera de servicio se trituran y procesan para obtener nuevas láminas orgánicas. Estas pueden retroinyectarse en el proceso de moldeo por inyección con otros materiales, también reciclados, procedentes de parachoques. Estos proyectos contribuyen significativamente al uso sostenible de los recursos y al reciclaje de plásticos.

Como explica el Dr. Ing. Johannes Kilian, Director de Tecnología de Procesos y Aplicaciones del Grupo ENGEL, «TH Rosenheim desempeña un papel fundamental en la I+D, especialmente en el desarrollo de soluciones sostenibles de moldeo por inyección y nuevos materiales. Esta colaboración es fundamental para nosotros, ya que la universidad no solo es conocida por su sólida investigación en el campo del procesamiento de plásticos, sino también por su formación práctica. Nuestra celda de moldeo por inyección permite integrar tecnologías innovadoras y soluciones digitales directamente en la docencia, además de probar una amplia gama de aplicaciones para comprobar su reciclabilidad«.

Foco en la construcción

El TH Rosenheim participa activamente en la investigación de materiales sostenibles, en particular en el ámbito de las fibras naturales como refuerzo de termoplásticos. El Prof. Dr. Ing. Norbert Müller, decano de los estudios de Ingeniería de Plásticos y Tecnología de Polímeros Sostenibles, destaca: «Las nuevas instalaciones nos permiten realizar investigaciones prácticas y profundizar en el uso de materiales sostenibles en aplicaciones técnicas y en la construcción. La construcción es un sector importante para el TH Rosenheim, ya que recientemente ha adquirido el derecho a otorgar doctorados en «Tecnologías Avanzadas de la Edificación».

Para el Prof. Müller, este es un sector crucial que requiere mayor investigación y desarrollo para el reciclaje de materiales, y donde los sistemas de materiales reciclables basados ​​en plásticos reforzados con fibras naturales ofrecen un gran potencial de innovación. Mediante el uso de refuerzos de fibra combinados con una matriz polimérica, se pueden fabricar piezas mediante moldeo por inyección que ofrecen gran resistencia y ligereza.

Estas propiedades son especialmente ventajosas para aplicaciones estructurales en la construcción, donde se requiere estabilidad y ligereza. Lo mismo ocurre con la producción de formas complejas que a menudo no se pueden lograr con los materiales de construcción tradicionales. Esto abre nuevas posibilidades para diseños arquitectónicos innovadores.

Digitalización

Además, la digitalización desempeña un papel fundamental en la investigación en TH Rosenheim. Mediante el uso del sistema iQ de Engel, la universidad recopila datos valiosos que, mediante procesamiento semántico, permiten obtener información aplicable a otros usos. Esto representa un avance significativo hacia el aprendizaje automático y las aplicaciones basadas en IA en el procesamiento de plásticos.

«La monitorización digital de procesos abre nuevas posibilidades para que los procesos de producción sean más eficientes y sostenibles«, explica el Prof. Dr. Ing. Norbert Müller. El TH Rosenheim seguirá ampliando esta área, ya que la combinación de tecnologías digitales con proyectos prácticos ofrece un enorme potencial.

Además de apoyar la docencia y la investigación financiada por terceros, la celda de producción de Engel también se utiliza para colaboraciones directas en I+D. Las empresas e instituciones que colaboran con el TH Rosenheim pueden probar tecnologías y probar nuevas aplicaciones utilizando estos equipos.

Con esta colaboración, Engel da un paso más para fomentar la conexión entre la investigación, la educación y la industria, y para crear soluciones sostenibles para el futuro.

*Para más información: www.engelglobal.com

MundoPlast

28.04.2025

Otras noticias