PUBLICIDAD

AIMPLAS ha impulsado Exhaustion, un proyecto que emplea técnicas termográficas para poder obtener datos fiables en menor tiempo y mejorar el control de calidad en componentes para los sectores de la movilidad y las energías renovables.
La comprensión del comportamiento a fatiga de los materiales es esencial en sectores como la movilidad o las energías renovables para asegurar el rendimiento y la durabilidad de los componentes. La fatiga hace referencia a la disminución de las propiedades materiales con el tiempo, debido a cargas repetitivas, lo que se traduce en un daño acumulado en los materiales o estructuras expuestas a dichas cargas. Estos sectores están demandando la obtención fiable en un tiempo más reducido, ya que los métodos de ensayo convencionales pueden llevar incluso meses.
Así, el fin de Exhaustion es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de numerosos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que utilice técnicas termográficas.
En palabras del investigador del Laboratorio de Caracterización y Ensayos de Materiales, Miguel Ángel Mafé, “actualmente, la caracterización de la vida a fatiga de los materiales se realiza utilizando métodos clásicos que combinan ensayos estáticos con exposiciones periódicas a rangos de esfuerzos o desplazamientos. Sin embargo, estos métodos tradicionales son prolongados, requieren semanas o incluso meses para completarse, dependiendo de la naturaleza de las probetas y la configuración de los ensayos”.
Gracias a esta duración prolongada, “existe un fuerte interés en la industria por desarrollar métodos de caracterización más rápidos. Esto no solo mejoraría la toma de decisiones con respecto a las configuraciones estructurales sometidas a fatiga, sino que también proporcionaría una herramienta valiosa para el control de calidad. Con una metodología más eficiente, sería posible evaluar la tendencia de vida a fatiga de cada lote de fabricación en cuestión de horas”, añadió Mafé.
En esta investigación financiada por el Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE+i) y los fondos FEDER también colaboran las empresas ZIUR Composites e Incom.
Un punto adicional en este proyecto es el análisis de materiales plásticos cuya vida a fatiga ya está caracterizada, y de nuevas configuraciones de polímeros reforzados con fibras que no disponen de un historial tan extenso en el sector en términos de propiedades a fatiga.
Esto favorecerá una comprensión más amplia de cómo las nuevas configuraciones de materiales compuestos se comportan en comparación con los materiales tradicionales, ofreciendo así una visión más completa y profunda de su rendimiento en aplicaciones reales.
En este sentido, en sectores donde se persigue un rendimiento óptimo y una reducción del peso estructural, como en el transporte y las energías renovables, los materiales compuestos como los UD-Tapes termoplásticos o los organosheet, reducen el peso consiguiendo conservar e incluso aumentar las capacidades físico-mecánicas en comparación con aluminios y aceros.
*Otras noticias relacionadas:
–AIMPLAS impulsa soluciones para reducir los residuos textiles
*Para más información: www.aimplas.es
05.05.2025