AMPACET

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

ALIMATIC


Hispack 2012 acoge el I Seminario anopack


15/05/2012

Esta mañana ha tenido lugar en Barcelona, dentro del salón Hispack, el I Seminario de nanotecnologías para packaging, anopack.

Organizado por el Centro Español de Plásticos (CEP) y por la Sociedad de Ingenieros Plásticos (SPI), el I Seminario anopack ha reunido a un nutrido grupo de profesionales del packaging, deseosos de conocer cómo la nanotecnología puede contribuir a conseguir unos mejores envases plásticos alimentarios.

I Seminario anopack.

Precisamente el presidente del CEP, José Luis Rodríguez, en la presentación del evento, ha hablado del envase como principal sector consumidor de plásticos (consume el 50% del total español) y de la nanotecnología como clave para la seguridad alimentaria y para el ahorro en el sector del envase, así como dinamizador de la I+D+i en el sector del plástico.

José María Lagaron, de la empresa anoBioMatters ha explicado cómo sus nanoarcillas cerámicas, utilizadas como aditivos pueden incluirse en la matriz polimérica para dar lugar a masterbatches con un mayor efecto barrera para aplicaciones de envases. Con los envases de alta barrera, fabricados fundamentalmente con EVOH, el objetivo no es otro que el de alargar la vida útil del producto envasado.

Lagaron ha puesto el ejemplo del producto desarrollado por anoBioMatters y licenciado a la firma japonesa ippon Goshei, Soarnol C7003. Se trata de un producto a base de compuestos de EVOH con un elevado efecto barrera, apto para uso alimentario, que no afecta a las propiedades mecánicas del envase, transparente, que protege incluso de la luz ultravioleta y que presentaun mejor comportamiento frente a la humedad.

Por su parte, Antonio Vicente, de la Universidad do Minho (Portugal) ha expuesto sus trabajos en la investigación de nanorecubrimientos multicapa de base biopolimérica para aumentar las propiedades de alimentos frescos.

Los resultados demuestran que unos mangos envueltos en un film compuesto por cinco nanocapas mantenían perdían casi la mitad de peso al cabo de 42 días que lo que no estaban envueltos y que retrasaban igualmente su maduración.

Lorenzo Pastrana, de la Universidad de Vigo, ha explicado cómo la inclusión de conservantes en los envases plásticos (en forma de geles termosensibles, en lugar de directamente en los alimentos, y la programación de su activación en función de la temperatura a que estos estén sometidos, alarga su durabilidad sin afectar a las propiedades de los mismos y abre las puertas al desarrollo de los envases activos e inteligentes.

El seminario también ha tratado los envases activos, el nanorecubrimiento en los envases de PET, los envases para alimentos con propiedades virucidas o la actual legislación nano para el sector del packaging, este último tema ha estado desarrollado por Pedro Melgarejo, de AIMPLAS.

* Para más información: www.cep-inform.es

 

Otras noticias