PUBLICIDAD

BRENNTAG


Easyfairs señala una industria europea debilitada


03/07/2025

Según el informe «La industria europea: ¿ventaja competitiva o pérdida de liderazgo?», publicado por Easyfairs, la industria europea atraviesa un momento complejo. Advanced Manufacturing Madrid y Barcelona ofrecerán soluciones reales a estos desafíos.

La conclusión que recoge el estudio es clara: el 63,7% de los profesionales del sector defiende que Europa se sitúa por detrás de EE. UU. y China en digitalización y adopción tecnológica. Únicamente un 2,2% considera que el continente avanza al ritmo adecuado para mantener su competitividad, mientras que el 30,1% piensa que, aunque está avanzando, todavía existen grandes limitaciones.

Asimismo, los datos del informe revelan una percepción alarmante: solo el 10,6% de los encuestados cree que Europa encabeza en competitividad industrial. En cambio, el 47,4% la coloca por detrás. La calidad y seguridad del producto (64,6%), las condiciones laborales (63,3%) y la normativa medioambiental (57,1%) continúan siendo los grandes valores diferenciales de la industria europea. Sin embargo, el exceso de burocracia (78,8%), los elevados costes laborales (56,2%) y la dependencia de proveedores externos (52,7%) obstaculizan su competitividad.

Una industria europea marcada por la incertidumbre

El 42,5% de los profesionales del sector asegura que la competitividad de Europa seguirá deteriorándose en los años venideros. Frente a esto, las palancas clave con posibilidad de revertir esta tendencia serían el endurecimiento de la cadena de suministro europea (56,6%), la digitalización y automatización de procesos (55,8%), y una mayor colaboración entre países de la UE (45,1%).

Pese a estos desafíos, el 50% del sector considera que Europa está “relativamente preparada” para competir a nivel mundial en los próximos 10 años, aunque un 37,2% se mantiene escéptico. Además, el 75,2% cree que los gobiernos europeos están tomando medidas ineficaces para respaldar al tejido industrial.

El estudio confirma lo que muchas empresas del sector ya percibían: Europa mantiene grandes fortalezas en calidad, sostenibilidad y derechos laborales, pero necesita acelerar en digitalización y autonomía industrial si quiere seguir siendo competitiva frente a otras potencias. La industria reclama medidas concretas, menos burocracia y más apoyo institucional para no quedarse atrás”, explica Oscar Barranco, director general de Easyfairs Iberia.

Aranceles de EE. UU.

El estudio también revela la percepción del sector ante la nueva tesitura arancelaria estadounidense. Un 44,7% cree que los aranceles impactarán en su empresa, aunque de forma limitada. Para enfrentarlo, las principales tácticas serían buscar nuevos proveedores (40,3%), regular precios (29,6%) o redirigir exportaciones (23%). No obstante, un 31,4% admite no tener aún un plan establecido.

La encuesta refleja que los sectores que experimentarán un mayor impacto son, en primer lugar, la industria manufacturera (67,3%), seguida del sector agroalimentario (62,4%), las energías y combustibles (35,8%) y el transporte y la logística (26,5%). Esta visión subraya la vulnerabilidad de áreas clave de la economía nacional frente a medidas proteccionistas que tensionan el comercio internacional e intensifica la necesidad de estrategias de autonomía y diversificación de mercados.

Preguntados sobre la respuesta institucional más conveniente, el 46,5% de los encuestados apuesta por impulsar la producción local para compensar el proteccionismo estadounidense. Solo un 23,9% encuentra adecuado imponer aranceles recíprocos.

¿Reindustrialización o propuesta vacía?

La reindustrialización de Europa se percibe como una gran oportunidad, pero no libre de obstáculos. El 48,7% manifiesta que es una meta realista, aunque compleja. Un 26,5% la considera urgente e inaplazable, mientras que un 21,7% la comprende como una promesa política sin medidas específicas.

Para fortalecer la competitividad global de Europa, las prioridades estratégicas abarcan la inversión en I+D (53,1%), la autonomía industrial (50,4%) y más flexibilidad regulatoria (45,1%).

A través de Advanced Manufacturing Madrid y Barcelona queremos ofrecer el espacio donde la industria se activa, se conecta y encuentra soluciones reales a estos desafíos. La transformación industrial solo será posible si unimos innovación, talento y colaboración entre todos los actores del ecosistema. Este año, más que nunca, estos eventos profesionales serán el motor que impulse ese cambio”, finaliza Oscar Barranco.

AMM Madrid y Barcelona

Easyfairs celebrará en 2025 su doble cita anual con la innovación industrial en España. Por un lado, Advanced Manufacturing Barcelona llevará a cabo su segunda edición los días 1 y 2 de octubre en el Pabellón 1 de Fira de Barcelona – Recinto Gran Vía, compartiendo fecha y lugar con el nuevo salón Worksafe, sobre seguridad industrial y laboral.

Con aproximadamente 250 expositores y 5.000 visitantes profesionales, el evento amplía su oferta con nuevas propuestas temáticas (Metal Working, Automation & Digitalisation, Additive Manufacturing y Surface Treatment), así como un amplio programa de contenidos dirigido por el Tech Congress 4.0, que abordará retos clave como la IA, la sostenibilidad y la automatización industrial.

Por su parte, Advanced Manufacturing Madrid abrirá de nuevo sus puertas los días 5 y 6 de noviembre en IFEMA, consolidado como uno de los grandes puntos de encuentro de la industria 4.0 en España. Tras alcanzar su récord de asistencia en 2024 con más de 13.000 visitantes, la feria congregará a las empresas más innovadoras del sector en sus diferentes campos: Metal & Machine Tools, Automation & Digitalisation, Composites Engineering, Surface Treatment, Additive Manufacturing y Quality Control.

*Para más información: www.easyfairs.com

MundoPlast

03.07.2025

Otras noticias