AMPACET

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

ALIMATIC


Desaceleración del sector químico en 2025


27/03/2025

Según un estudio de la entidad española de seguros de crédito, Crédito y Caución, la industria química mundial moderará su crecimiento este año, hasta situarse en el +3%.

industria química
La industria química crecerá en 2025, pero menos.

En concreto, el informe de Crédito y Caución apunta que la producción de productos químicos se situará en el 3% este año. Asimismo, señala la crisis energética la elevada inflación y las políticas monetarias restrictivas como las causantes de la subida de los precios de las materias primas que ha,a su vez, ha frenado la demanda.

Asi, si durante 2024 el sector químico creció un 3,8% en Estados Unidos y Europa Occidental por la bajada de los precios de la energía y la recuperación de la demanda de sectores clave, las previsiones para 2025 y 2026 son más moderadas, con un 2,9% y un 3,3%, respectivamente. Además, el estudio señala riesgo de crédito del sector en niveles elevados en República Checa, Francia, Polonia y Eslovaquia.  

Asimismo, Crédito y Caución apunta los posibles efectos negativos que la nueva política arancelaria de Estados Unidos podría tener en el crecimiento del sector químico.

La industria química en Europa

Por lo que respecta a la eurozona, el informe prevé que la producción química crezca un 2,1% en 2025 y un 2,6% en 2026, apoyada por una leve recuperación tanto del consumo privado como de la producción industrial. Los recientes recortes de los tipos de interés han aliviado la presión sobre los productores.

Sin embargo, aunque los precios de la energía han bajado desde 2023, los productores europeos siguen preocupados por la evolución que experimentará a largo plazo. La sustitución del gas ruso por importaciones de gas natural licuado afecta a la competitividad a largo plazo frente a los competidores asiáticos y americanos. A ello hay que sumar las normativas medioambientales más restrictivas en el continente, que conllevan una mayor inversión. 

Previsiones por subsectores y regiones

Por subsectores, se prevé que los productos químicos básicos, la pintura y los agroquímicos serán los que experimenten un mejor comportamiento con un crecimiento del 3,9%, 3,4% y 2,3%, respectivamente. En este sentido, sectores como la electrónica, la automoción y la industria aeroespacial presentarán una mayor demanda de materiales de alto rendimiento.

Por otra parte, el sector químico afronta limitaciones como su fuerte dependencia de los precios del petróleo y el gas, así como de materias primas procedentes de diversas regiones del mundo. Esto último hace que las interrupciones de la cadena de suministro le afecten más directamente.

En los próximos años, Asia-Pacífico seguirá siendo el principal motor del crecimiento de los productos químicos, seguida del sector químico estadounidense, que se beneficia del suministro de gas de esquisto. Por su parte, las empresas químicas europeas se enfrentarán a desventajas competitivas debido a unos precios de la energía estructuralmente más altos, especialmente, las más pequeñas.

*Para más información: www.creditoycaucion.es

MundoPlast

27.03.2025

Otras noticias